EL ESTADO INGRESÓ 539,38 MILLONES DE EUROS POR PRIVATIZACIONES EN 2005
- Las principales fueron la venta del 8,5% de Red Eléctrica y del 2,19% de Altadis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las seis operaciones de privatización llevadas a cabo en el año 2005 reportaron al Estado unos ingresos de 539,38 millones de euros, según el Informe 2005 de Actividades del Consejo Consultivo de Privatizaciones.
Dos de estas operaciones, la de Aldeasa y Altadis, han supuesto la salida definitiva del Estado del capital de estas dos empresas privatizadas, en las que se mantenía una presencia residual del 5,06% y el 2,19%, en cada caso.
La venta de la participación en Aldeasa se desarrolló dentro del proceso de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) sobre la empresa, vendiéndose la participación a la oferta más favorable, con unos ingresos para la SEPI de 38,9 millones de euros.
En el de Altadis, la enajenación del 2,19% del capital se produjo mediante su colocación en el mercado en un proceso de venta en bloque del paquete accionarial, que reportó 202,02 millones de euros.
Por otro lado, en julio de 2005 se autorizó la venta del 8,5% del capital en Red Eléctrica propiedad de SEPI, cuya colocación en el mercado se produjo en el mes de septiembre mediante un proceso similar al utilizado con Altadis, y por el que se consiguieron 262,04 millones.
En la actualidad, el Estado mantiene un 20% de Red Eléctrica, aunque la legislación actual le obliga a mantener un 10%.
Durante 2005 se produjo también la desinversión del 50% del capital que Astilleros Españoles (AESA), empresa integrada en la SEPI, tenía en Navalips. En este caso, las restricciones a la libre transmisión de las acciones recogidas en los estatutos de la compañía limitaron el proceso, lo que derivó en que se vendiera dicha participación al propietario del otro 50% de la compañía por 0,15 millones de euros.
Las últimas operaciones de privatización desarrolladas en 2005 fueron las ventas de la totalidad del capital de Clinisas e Inisas, de las que el Grupo SEPI era propietario del 100% del capital. En el primero de los casos el comprador fue Mapfre Caja Salud, que pagó 20,45 millones, y en el segundo Adeslas, que abonó 15,83 millones.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2006
J