EL ESTADO INCREMENTARA EN UN 3,5% LA ASIGNACION TRIBUTARIA A LA IGLESIA CATOLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y la Conferencia Episcopal acordaron hoy incrementar en un 3,5 por ciento la asignación tributaria que recibe la Iglesia católica, según anunciaron hoy la secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, y el obispo secretario de la Conferencia Episcopal, José Sánchez.

María Teresa Fernández de la Vega y monseñor José Sánchez mantuvieron una reunión en la sede de la Secretaría de Estado de Justicia con los representantes de la Adminsitracón y del Episcopado que se encargan de estudiar y desarrollar los apartados que conciernen a las relaciones entre el Estado español y la Iglesia católica.

A juicio de ambos, la reunión ha sido muy satisfactoria y ha llegado a concretarse varios acuerdos, entre los que destaca la actualización de la cuantía de la asignación tributaria del Estado a la Iglesia católica en un 3,5 por ciento respecto al ejercicio anterior.

La Iglesia española recibió el año pasado unos 18.300 millones de pesetas, 600 illones más que el año pasado, lo que supuso un incremento del 3,5 por ciento sobre la cantidad del ejercicio presupuestario de 1993.

Entre los asuntos que ya han experimentado un avance en la negociación destacaron la mejora en el régimen tributario de las entidades religiosas, consecuencia de la reciente aprobación de la Ley de Fundaciones, y la aprobación del decreto de reconocimiento de efectos civiles a los títulos y estudios eclesiásticos.

Además, existen otras cuestiones en las que el trabjo desarrollado permite prever la consecución de soluciones a corto y medio plazo, como la aprobación de un reglamento de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General, la firma de un acuerdo para la conservación de las catedrales y de otro convenio de colaboración en el Inventario General de Bienes Muebles de Titularidad Eclesiástica.

En otros aspectos se ha constatado la buena marcha y el desarrollo de los acuerdos previamente alcanzados, como por ejemplo, los convnios con entidades privadas de la Iglesia para la realización de la Prestación Social Sustitutoria de los objetores de conciencia, que han permitido la creación de más de 800 plazas.

Así como la normal continuidad en el Registro de Entidades Religiosas, el avance en la devolución de la deuda tributaria soportada en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles por las entidades benéficas y centros de enseñanza dependientes de la Iglesia católica.

PENDIENTES DE SOLUCION

Sin embargo, no ha sido resuelta la egulación de la Enseñanza religiosa y de su alternativa en los centros docentes, aunque se sigue trabajando en el desarrollo de algunos de sus aspectos, como los contenidos de las actividades de estudio y formación del profesorado.

También siguen pendientes de solución aceptable para las dos partes, la creación de un Departamento de Religión en los Centros docentes, la regulación del a Enseñanza de Religión en las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado y en los centros de Formación Profeional y la regulación de la enseñanza de la Religión católcia en los centros docentes.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1995
L