IMPUESTOS

EL ESTADO HA INGRESADO 32.286 MILLONES POR PRIVATIZACIONES ENTRE 1996 Y 2005

- El 78% de los ingresos se obtuvieron en 1997 y 1998, con la venta de las grandes compañías públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado ha ingresado entre 1996 y 2005 un total de 32.286 millones de euros por la venta, total o parcial, de la participación que tenía en un total de 55 empresas.

Según el informe correspondiente al año 2005 del Consejo Consultivo de Privatizaciones, desde el nacimiento de este organismo, en junio de 1996, en el primer Gobierno de José María Aznar, "se ha venido desarrollando en España una importante actividad de venta de empresas y participaciones públicas".

El número de operaciones de privatización llevadas a cabo en estos más de nueve años asciende a 66, ya que algunas empresas fueron privatizadas en varias fases.

En términos de ingresos, el volumen generado por las operaciones de privatización desde 1996 hasta 2005 alcanza los 32.286 millones de euros, cuantía que se eleva a 40.400 millones en términos reales, es decir, sumado el efecto de la inflación.

Los mayores ingresos por privatizaciones se registraron en los ejercicios 1997 y 1998, como consecuencia de la venta de las participaciones que el Estado tenía en las grandes empresas públicas, caso de Telefónica, Endesa, Repsol, Tabacalera o Argentaria.

25.000 EN DOS AÑOS

En 1997 los ingresos derivados de las privatizaciones ascendieron a 12.924 millones de euros, mientras que en 1998 se situaron en 12.486 millones, cuantías equivalentes al 2,76% y al 2,51% del PIB de los citados ejercicios.

Es decir, sólo en dos años el Estado ingresó 25.310 millones de euros, el 78,7% de todo lo que ha obtenido por privatizaciones.

Los dos siguientes años con mayor actividad privatizadora fueron 1999, cuando el Estado ingresó 2.694 millones de euros, y 2003, cuando se alcanzaron los 2.037 millones.

Menos relevantes son las cifras de 2000, con 219 millones; 2001, cuando se alcanzaron los 839 millones; 2002, año en el que se llegó a 325 millones, y 2005, con 539 millones. En 2004 no hubo procesos de privatización.

ENERGÍA

El sector de la energía es el que más dinero ha aportado al Estado por su privatización, en concreto el 45% del total de lo ingresado desde el nacimiento del Consejo Consultivo de Privatizaciones.

El segundo lugar corresponde a las telecomunicaciones, con un 19%, para luego situarse la industria (8%), el sector financiero (8%) y los transportes (6%). El capítulo de otros se queda el 14% restante.

El 75% de los ingresos obtenidos de las privatizaciones procediendo de OPV, es decir, de ofertas públicas de venta de las participaciones del Estado en las compañías privatizadas, que reportaron 24.200 millones. La último que se produjo fue la de la papelera Ence, en julio de 2001.

El proceso de privatizaciones ha llevado a que disminuya de forma considerable el peso de la participación del Estado en el mercado bursátil.

Al acabar 2005, la participación pública era del 0,5%, cuando en el año 1995, antes del proceso privatizador, alcanzaba el 12,21%.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2006
J