EL ESTADO GASTA 84 MILLONES EN UNA CAMPAÑA PARA INFORMAR A LOS COMUNITARIOS EN ESPAÑA DE LAS ELECCIONES UROPEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado español gastará 84 millones en una campaña publicitaria para informar a los comunitarios residentes en España del procedimiento de inscripción en el censo para las elecciones europeas, según una respuesta del Gobierno a la pregunta realizada por el diputado del PP Juan Carlos Vera.
La campaña se extenderá a lo largo de todo el periodo de presentación de solicitudes y comprende la publicación de anuncios en prensa, la difusión de folletos informativo en español, francés inglés y alemán, la edición de carteles, la publicidad en cabinas telefónicas y la contratación de cuñas publicitarias en radio.
Los carteles y folletos se han distribuido en agencias bancarias, oficinas de correos, cabinas telefónicas, estaciones de Renfe y autobuses, aeropuertos y consulados. La campaña es más intensa en las zonas de mayor afluencia de extranjeros, sobre todo la que tiene como soporte los folletos, carteles y cabinas telefónicas.
En cuanto a prensa y radio,se van a ocupar los siguientes espacios: 147 inserciones en 66 periódicos nacionales, 26 inserciones en 7 periódicos editados en lengua comunitaria distinta al castellano, 2 inserciones en 2 revistas mensuales en lengua comunitaria distinta al castellano y 619 cuñas en dos cadenas de radio de ámbito nacional.
Como complemento a la campaña se ha establecido un servicio telefónico de atención al público que figura en los medios anteriormente citados a fin de resolver las consultas de las personas intereadas.
Asimismo, en otra respuesta a la diputada Rosa Aguilar del Grupo IU-IC, el Gobierno informa de las actuaciones que ha llevado a cabo para dar cumplimiento al mandato de la Unión Europea que establece que todo ciudadano que no sea nacional tiene el derecho a ser elector y elegible en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro que resida.
Entre estas actuaciones figura, además de la campaña publicitaria, el diseño de registro y las características técnicas de las cintas magnétias en las que se enviará a cada país la información correspondiente a sus nacionales inscritos en España.
También se indica que la publicidad informa a los ciudadanos la posibilidad de votar en el país de origen o en el de residencia. Por ello, el interesado, en el momento de cumplimentar la solicitud, ha de firmar una declaración en la que se señala, entre otras cosas, que el hecho de inscribirse en España le impedirá votar en su país de origen.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
S