EL ESTADO GASTA 39 MILLONES DE PESETAS POR MINUTO, SEGUN UN ESTUDIO DEL PARTIDO POPULAR

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Estado ha gastado en lo que va de año 39 millones de pesetas por minuto, según n estudio elaborado por el Partido Popular (PP) sobre la gestión realizada por los socialistas durante los últimos años.

El documento afirma que esta importante suma de dinero "no sólo no revierte en una mejora de los servicios públicos, sino que éstos se han convertido en una auténtica pesadilla para todos los ciudadanos".

"La proclamada 'modernización' del Estado", añade el informe, "no ha pasado de ser una consigna oficial, que no sirve para ocultar la incompetencia de los gestores socialistas.

Los populares destacan en su documento que España está situada a la cola de Europa en cuanto a infraestructuras y servicios públicos, al tiempo que acusan al Gobierno de exhibir una "manifiesta incapacidad para proporcionar los mínimos indispensables que favorezcan la competitividad en nuestras empresas".

El informe critica también la subida de las tarifas telefónicas y señala que, mientras en nuestro país hay una media de 28,3 teléfonos por habitante, en Alemania o en Francia se superan los 45

El PP realiza similares críticas en lo que respecta a los servicios de Correos y el estado de las comunicaciones en general.

En cuanto a la red de carreteras, indica que "a final del presente año (fecha en la que debería completarse el plan de autovías) sólo estáran en servicio 1.985 de los 3.600 kilómetros previstos (un 55 por ciento)".

Los populares recuerdan, asimismo, que España ocupa el último lugar de los países de la CE por número de camas hospitalarias (una por cada 209 personas). Educación, justicia y vivienda son otros de los aspectos abordados por los autores del informe, en el que acusan al Ejecutivo de haber reducido el número de viviendas de protección oficial construidas durante los últimos años con respecto al periodo 1973-1981.

En otro de sus apartados, el análisis del PP precisa que España, con un 16,2 por ciento, mantiene los tipos de interés para préstamos hipotecarios más caros de Europa.

Finalmente, señala que nuestro país tiene la tasa de empleo más baja e la Europa comunitaria, con un 16,3 por ciento de parados, frente al 10,8 por ciento de media que presenta la CE.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1991
G