EL ESTADO GANO 53.037 MILLONES EN 1992 CON EL GRUPO PATRIMONIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las 33 empresas y sociedades que configuran el Grupo Patrimonio tuvieron un beneficio neto de 128.832 millones de pesetas en 1992, un 20,4 por cien menos de los registrados en 1991, según los datos consolidados difundidos hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda, del que dependen. De estos beneficios, las participaciones estatales reportaron a las arcas públicas unos ingresos de 53.037 millones de pesetas, un 88,1 por cien más que en 1991.

La participación de Patrimonio en Telefónica (32,29 por cien) y Argentaria (100 por cien) fueron los dos negocios estatales más rentables, ya que el grupo de telecomunicaciones tuvo un beneficio neto de 80.761 millones de pesetas y la corporación bancaria pública, de 67.408 millones, por los que el Estado ingresó 16.460 y 29.252 millones,respectivamente.

El grupo Patrimonio constituye una de las tres grandes "patas", junto al INI y el INH, entre las que se distribuye el sector público empresarial. Su actividad, con la que da empleo a 141.000 personas (1,1 por cien de la población ocupada), representa el 3 por cien del valor añadido total de la economía española, y sus inversiones equivalen al 4,8 por cien de la formación bruta de capital fijo.

Los negocios industriales, comerciales y de servicios de Patrimonio, entre los que destcan sus participaciones en Telefónica, Tabacalera, Aldeasa o los Paradores de Turismo, fueron en 1992 los más rentables, con unos resultados netos de 79.850 millones de pesetas, de los que 22.102 fueron ingresos de Hacienda por participaciones en beneficios y dividendos.

En este grupo de participaciones de Patrimonio están computados junto a Telefónica los beneficios de Tabacalera (12.619 millones), Trasmediterránea (2.775), Aldeasa (2.491) y la constructora Tragsa (1.494), así como las pérdidas de 24407 millones registradas por un conjunto de sociedades entre las que destaca SEGIPSA, la promotora inmobiliaria del grupo (-13.443) y Merco (-5.817).

Las participaciones financieras, como la de Argentaria, también arrojaron un balance positivo (69.179 millones de pesetas), en conjunto, de los que 67.408 procedían de la Corporación Bancaria de España y 1.768 del CESCE. Esta presencia del Estado en entidades financieras le supuso unos ingresos 29.252 millones.

En total, las empresas no instrumentals del grupo, dedicadas a la actividad industrial, comercial, financiera o de servicios, tuvieron beneficio neto de 149.029 millones de pesetas, mientras que las que tienen un carácter instrumental arrojaron un saldo negativo de 20.197 millones, fundamentalmente por las pérdidas de la inmobiliaria Improasa y la promotora de cárceles Siepsa, de 13.952 y 11.667 millones de pesetas, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
G