EL ESTADO DESTINARA 2,1 BILLONES AL PLAN NACIONAL PARA EL EMPLEO, QUE BENEFICIARA A 1,1 MILLONES DE PARADOS
- Será aprobado mañana por el Consejo de Ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará mañana el Plan Nacional de Acción para el Empleo del Reino de España 2001, que contará con una dotación de 2,1 billones de pesetas y beneficiará, mediante cursos de formación e inserción en el mercado laboral, a 1.100.000 persons, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Durante unas jornadas sobre nuevas tecnologías y modelos de organización empresarial, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, apuntó que el plan de este año tiene dos novedades respecto al del año pasado.
Por un lado, la inclusión de la reforma laboral como "elemento dinamizador de la cantidad y la calidad del empleo" y el Plan Info XXI, como el sistema de acercar la tecnología informática a los trabajadores. Aimismo, incluirá alguno de los aspectos recogidos en el Acuerdo de Pensiones firmado el pasado 9 de abril por el Gobierno, los empresarios y CCOO.
En la línea de la reforma laboral, el Plan incide en la creación de empleo y la mejora de su calidad, en la reducción de la temporalidad y, especialmente, en favorecer el incremento de la actividad y el empleo de la mujer, así como el de los colectivos con mayores dificultades para integrarse en el mercado de trabajo.
El nuevo Plan se fundamenta en loscuatro pilares marcados por la estrategia europea de empleo: mejorar la capacidad de inserción profesional, desarrollar el espíritu de empresa, fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y de las empresas y reforzar la política de igualdad de oportunidades.
Tras su aprobación mañana viernes por el Consejo de Ministros, el Plan será enviado a Bruselas antes de que concluya el mes de abril, cumpliendo con el plazo marcado por la Comisión Europea.
El Plan es el cuarto de los cinco que Epaña se comprometió a poner en marcha en el quinquenio 1997-2002, tras la celebración de la cumbre de Luxemburgo en 1997.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2001
J