EL ESTADO APORTARA EL 32 POR CIEN DEL PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Presupuesto del Sistema de la Seguridad Social para 1992 asciende a 8.443.035 millones de pesetas, un 16,3 por ciento más que en el presente ejercicio, según la información facilitada hoy en rueda de prensa por el ministro de Economía, Carlos Solchaga.

De ese importe,el 66,3 por ciento procederán de las cotizaciones sociales aportadas por empresarios y trabajadores. Las cuotas crecen un 13,5 por cien, pero reducen 1,6 puntos su partipación en el conjunto de los ingresos y pasan a representar el 66,3 por cien del total.

Por el contrario, la aportación del Estado crece un 25,6 por cien, con lo que supone el 31,6 por cien de la financiación de la Seguridad Social. De esa manera, el Estado se hace cargo del esfuerzo que representa el incremento de las prestaciones de esempleo y otros gastos sociales previstos en los Presupuestos de 1992.

De las aportaciones estatales, sobresale la destinada a financiar los servicios prestados por el Insalud, que crece respecto a 1991 en 219.500 millones de pesetas, a fin de "universalizar y mejorar la asistencia sanitaria pública", según el Gobierno.

No obstante, el capítulo de gasto más importante lo constituyen las prestaciones económicas, a las que se dedican 5.446.200 millones de pesetas, de los que el 88,6 por ciento coresponden al pago de pensiones.

La partida de pensiones crece así un 15,3 por cien respecto a 1991, tanto por el mayor número de beneficiarios (al sumarse a los jubilados "convencionales" los 350.000 previstos como titulares de pensiones no contributivas) como de la revalorización media del 5 por cien.

El resto de prestaciones económicas (incapacidad temporal transitoria, protección familiar, etc.) suman un montante de 622.500 millones.

La segunda rúbrica más importante en términos cuantitatios es la de gastos destinados a la asistencia sanitaria, que se incrementa un 13,3 por cien y alcanza un volumen de 2.448.900 millones.

Con ese dinero, se atenderán tanto las prestaciones de asistencia médica y farmacéutica, como los gastos de investigación y formación del personal al servicio de la sanidad pública.

ORGANISMOS AUTONOMOS

Por lo que se refiere a los organismos autónomos del Estado, los administrativos cuentan con un presupuesto inicial de 2.470.627 millones de pesetas, un 15,3 po ciento más que en 1991, mientras que el de los comerciales, industriales y financieros asciende a 1.052.507 millones, con un incremento del 9,2 por cien.

Si se suma al presupuesto del Estado, el de la Seguridad Social y los organismos autónomos, se obtiene el presupuesto total consolidado de la Administración, que para 1992 se eleva a 23.597.210 millones de pesetas, un 14,4 por cien más que en el ejercicio precedente.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991
M