EL ESTADO ALCANZÓ EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2006 UN SUPERÁVIT DE 2.558 MILLONES DE EUROS, EL 0,27% DEL PIB
- El Gobierno tiene "confianza plena" en cumplir la previsión del 0,9% para el conjunto del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró en el primer semestre del ejercicio un superávit de 2.558 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 0,27% del PIB, frente a los 1.194 millones de euros de déficit del mismo periodo del año anterior.
Según los datos de ejecución presupuestaria presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, los 2.558 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta junio, a 62.500 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 59.942 millones.
En términos de caja, una metodología contable en la que se anotan los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanzó un superávit de 1.153 millones de euros, frente a los 3.503 millones de déficit del año anterior.
Este resultado obedece, en parte, a la "buena" evolución de los ingresos por impuestos, pero también a dos factores excepcionales: los menores pagos de ejercicios cerrados y la disminución de los pagos por intereses de la deuda, debido al distinto calendario de vencimiento de
Por su parte, la recaudación neta ascendió a 83.553 millones de euros, un 9,4% más que en 2005. Los impuestos directos se elevaron hasta los 36.363 millones de euros, un 14,3% más. El crecimiento del IRPF se sitúa en un 12,3%, mientras que el Impuesto de Sociedades se elevó un 21,3%.
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 41.547 millones de euros, un 9,9% más que en el año anterior. En el IVA la recaudación se elevó hasta los 31.175 millones de euros, un 12,4% más en comparación al ejercicio anterior. Asimismo, los impuestos especiales alcanzaron los 8.873 millones de euros, creciendo un 1,8%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 2,4%, y la del Impuesto sobre las Labores del tabaco, que descendió un 1,3%.
CONFIANZA PLENA
Tras la presentación de los datos de ejecucción presupuestaria el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró que estos datos son "muy positivos", puesto que muestran que el objetivo del Gobierno es factible.
Según las previsiones que se fijó el Ejecutivo, el presente ejercicio se cerrará con un superávit cercano al 0,9% del PIB, en línea con el alcanzado en 2005 que superó el 1%.
En este sentido, Ocaña vaticinó que 2006 se cerrará "mejor" de lo que ha empezado, por lo que no está en peligro el objetivo de superávit.
"Tenemos confianza plena en cumplir con el objetivo de alcanzar el 0,9% del PIB al finalizar el ejercicio", finalizó Ocaña.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
G