EL ESTADO ADJUDICO A DEDO A UNA CONSTRUCTORA ACUSADA EN EL FRAUDE DEL IVA OBRAS POR 350 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La constructora "Ginés Navarro", una de las supuestamente implicadas en el fraude del IVA y cuyo presidente qedó en libertad tras depositar una fianza de 100 millones de pesetas, obtuvo contratos del Estado "a dedo" entre 1991 y 1992 por un importe total de 350 millones.
Así consta en una respuesta del Gobierno a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular, en la que Ginés y Navarro figura como el adjudicatario de dos obras de reformas en edificios, en ambos casos por contratación directa, sin concurso ni subasta previos.
La adjudicación directa está restringida, en la Ley de Contratos del Estado, a la obras o servicios de especial urgencia o a las que, por razones de seguridad o militares, no deban someterse al conocimiento público.
La primera de las obras adjudicada a Ginés y Navarro, incluida en los Presupuestos del Estado de 1991, tenía un importe de 168.432.342 pesetas, mientras que la segunda, correspondiente a los Presupuestos del 92, ascendió a 181.567.658.
En la primera de dichas obras, hay que añadir como presupuesto de la adjudicación los honorarios cobrados por los arquitectos, quese elevaron a 25.059.204 pesetas, según la respuesta del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia.
Ambos proyectos tenían como fecha de iniciación, según la documentación aportada por el Gobierno en su respuesta, el mes de diciembre de 1991, cuando la constructora Ginés y Navarro ya había sido vinculada al escándalo del IVA.
Por esas fechas, el juez de delitos monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, había encausado al presidente de la constructora, Mariano López Plaza, como presunt responsable de delitos de estafa, falsedad y fraude fiscal relacionados con la compra de facturas falsas.
Concretamente, el 13 de diciembre, López Plaza, fue detenido, junto con otras siete personas, en una operación ordenada por Miguel Moreiras, quien le puso en libertad dos días después bajo fianza de 100 millones de pesetas.
MANTUVO EL CONTRATO
En su respuesta, el Gobierno se limita a facilitar los datos de las adjudicaciones y no aclara si el contrato fue anulado tras descubrirse la supuesa implicación de Ginés Navarro en el fraude del IVA.
No obstante, las cifras parecen indicar que no, ya que en las relativas al Presupuesto del Estado de 1991 figura como realizada la inversión correspondiente y reconocida una obligación de pago de 168.432.342 pesetas.
En el Presupuesto de 1992, las obligaciones reconocidas a la altura del 30 de junio de 1992 ascendían a 172.872.389 pesetas, la práctica totalidad del presupuesto del proyecto (181.567.658 pesetas). La finalización de las obras estba prevista para agosto de este año.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1992
M