LOS ESTABLECIMIENTOS DE DECOMISOS SERAN INSPECCIONADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Madrid ha iniciado una campaña de inspección de establecimientos de decomisos, sector que, según la Dirección de Servicios de Consumo, genera el mayor número de reclamaciones, relativas principalmente a la garantía de los productos y el etiqueado en lengua extranjera.
En la primera fase, los técnicos municipales explicarán a los propietarios la normativa vigente que debe aplicarse en este tipo de locales, mientras que en la segunda, que comenzará a principios del año que viene, se llevará a cabo una labor de inspección.
El concejal de Sanidad, Simón Viñals, explicó que esta iniciativa surge de la necesidad de proteger al consumidor ante un sector singular, en el que se comercializa una amplia gama de artículos.
"Se pretende conseuir", agregó, "que una supuesta ventaja económica en la compra de productos no suponga una merma en los derechos de los consumidores madrileños".
La adecuada exposición del precio de venta al público, el etiquetado de los artículos, el control de la documentación y una correcta facturación de las mercancías compradas serán los aspectos en los que incidirán los inspectores municipales.
También harán hincapié en la admisión de las devoluciones con causa justificada, en la entrega de la garantía y e el libro de reclamaciones. Se vigilará, igualmente, la usurpación de marcas y la publicidad engañosa.
Por lo que se refiere al precio de venta al público, los funcionarios de Consumo controlarán que éste figure en las mercancías que se ponen en el escaparate y en las del interior del establecimiento, que indique el precio por unidad de venta, que especifique si incluye o no el IVA y que no existen discordancias entre los PVP expuestos.
En cuanto al etiquetado, será objeto de control que esté en engua española y que contenga la información suficiente sobre las características esenciales del producto.
El incumplimiento de la normativa vigente dará lugar a las correspondientes actas de inspección, así como a sus respectivas sanciones.
Viñals dijo que el hecho de que la campaña se desarrolle en dos fases, la informativa y la propiamente de inspección, refleja el empeño de su concejalía por conseguir una "prevención y concienciación eficaz de empresarios y consumidores, que evite en lo posibe una sanción que, siempre que sea necesario, se seguirá imponiendo".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
M