SE ESTABILIZA EL CRECIMIENTO DEL SIDA EN ESPAÑA, SEGUN SANIDAD
- En 1996 se notificaron 4.158 nuevos casos y el total suma ya 43.218
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casos de sida notificados en España desde el inicio de la epidemia hasta el 31 de diciembre de 1996 ascienden a 43.218, de los cuales el 53,7 por ciento han acabado en fallecimiento, según los datos facilitados hoy por el Plan Nacional sobre el Sida.
Durante 1996 se diagnosticaron un total de 4.158 nuevos casos de sida, cifra inferior en más de 2.000 a la de 1995, año en el que se contabilizaron 6.392 casos.
La vía de transmisión más frecuente es el uso de drogas inyectads (63,4%), lo que se confirma tanto en hombres (64%) como en mujeres (60%). La transmisión heterosexual asciende al 14,5%, adquiriendo especial relevancia en mujeres, entre las que representa el 29% de los casos.
Entre los hombres, las prácticas homosexuales de riesgo son la segunda vía de transmisión (16%), aunque globalmente ocupan el tercer lugar, con el 12,8% de los casos. La transmisión madre-hijo supuso el 1,1% de los casos de sida.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad yConsumo, las comunidades autónomas con mayores tasas de enfermos por millón de habitantes son las de Madrid, Baleares, País Vasco, Cataluña y Ceuta.
El Plan Nacional sobre el Sida recuerda que la aplicación de la nueva definición de caso de sida provocó en 1994 un aumento de casos importante, que se habrían diagnosticado más adelante si no se hubiera modificado la definición.
Desde 1994 la incidencia se mantiene estable o en ligero descenso, con tasas de 17 nuevos casos por cada 100.000 habitante. En todas las comunidades autónomas se han alcanzado los 5 casos nuevos anuales por cada 100.000 habitantes.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1997
L