(ESTA NOTICIA RESUME Y AMPLIA LAS REFERIDAS A LA DECISION DEL BANCO DE ESPAÑA DE SUBIR EL PRECIO OFICIAL EL DINERO)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España elevó hoy del 12,4 al 13 por ciento el tipo de interés básico que aplica en sus préstamos al sistema financiero, según informó la autoridad monetaria.
La subida, primera desde febrero, provocará un incremento similar durante los próximos días en los tipos de interés que aplican los bancos y cajas de ahorros en los créditos que otorgan a sus clientes.
Los primeros en hacerlo fueron el BBV y Bankinter, que eevaron hoy mismo 0,5 puntos su tipo de interés preferencial, con lo que se situaron en el 13,5 y el 11,75 por ciento, respectivamente.
El propósito de la elevación del precio del dinero es contribuir al proceso de ajuste de la economía y reforzar la confianza internacional en la peseta, según explicó el propio Banco de España.
Su director general, José Pérez, dijo en Santander que el ajuste tiene su origen en los desequilibrios de los principales indicadores económicos y en la incertidumbre cread en torno a la unión europea por el "no" danés al Tratado de Maastricht.
No obstante, Pérez recalcó que no se trata del primer paso en una subida escalonada del precio del dinero, y se mostró confiado en que la medida tenga un impacto positivo en la lucha contra la inflación.
A su juicio, el tipo de cambio de la peseta "se está fortaleciendo suavemente". También afirmó que la economía española está en condiciones de cumplir los objetivos marcados para la unión económica y monetaria de 1993.
PEO PARA LAS EMPRESAS
En sentido opuesto se manifestó el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, para quien el encarecimiento del dinero empeorará la competitividad de las empresas y dificultará su presencia en los mercados extranjeros.
En su opinión, los sectores más afectados serán el turístico y el industrial, sobre todo este último, que es el que más forzado se ve a abaratar sus costes para incrementar o mantener su cuota de mercado interno y sus exportaciones.
Cuevas, que realiz estas declaraciones en la cumbre de empresarios latinoamericanos organizada por la CEOE en Madrid, previamente a la conferencia de jefes de Estado, dijo que la situación de la economía española es "preocupante".
Para el líder de la patronal, el Gobierno, para financiar el déficit público, ha acaparado tal cantidad de ahorro interno, que está a punto de convertir a la economía nacional en "prisionera y cautiva" del ahorro extranjero.
A su juicio, la inversión extranjera ha demostrado ser un facto positivo para mejorar el nivel tecnológico y competitivo de las empresas españolas, pero condicionar la política económica a su mantenimiento puede acabar reduciendo la actividad interna.
Finalmente, Cuevas afirmó que el ajuste aplicado por el Gobierno debería convencer a todos los ciudadanos de que el exceso de gasto público siempre acaban pagándolo los particulares y las empresas.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1992
M