(ESTA NOTICIA QUEDA EMBARGADA HASTA LAS 20.00 HORAS DEL DIA 26) MARIO CONDE SE PRONUNCIA POR UN RECORTE DE LAS FUNCIONES QUE EL ESTADO HA ASUMIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Mario Conde, Presdente de Banesto se ha pronunciado hoy por un "recorte de las funciones del Estado", durante una conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla bajo el título "Etica y desarrollo económico".

Conde ha propuesto en varias ocasiones de su intervención la elaboración de un denominado "Código de Valores compartido" que defina los puntos de unión entre ética y economía.

El presidente de Banesto defendió una concepción del individuo "como eje central de todas las acciones sociales", lo que comorta una elevación de "recurso humano" por encima de "una simple constante de la ecuación empresarial".

Sobre la figura del empresario, que "desempeña hoy un papel central en la sociedad civil", Conde señaló que debe ser un "hombre implicado", que participa activamente en la defensa de los valores de la sociedad civil, "asumiendo como propias las preocupaciones culturales y medioambientales que hoy están en la médula de la inquietud social".

Tambien se ha referido a la integración de los marginads diciendo que "no se puede condenar a un conjunto de seres humanos a que esperen durante un tiempo indefinido a que el sistema adquiera toda su eficiencia".

"Es necesario restaurar el prestigio y la crediubilidad de la clase política", ha dicho Mario Conde que tambien ha manifestado que "ya nadie puede sostener seriamente que democracia es acudir a las urnas cada cuatro años y desentenderse luego de la "res publica" en el largo período intermedio".

Conde abogó en su intervención por someter a deate cuestiones como el Tratado de Maastricht, debate "que ha de preceder, y no ser posterior, a la toma de decisiones".

Despues de animar a la sociedad civil a una reafirmación y vertebración frente al Estado, el banquero ha afirmado "que el Estado se ha acabado convirtiendo en la estructura de poder más potente de la época moderna, frente a la cual la minoría más débil es precisamente el individuo".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
JCV