(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LAS NUMEROS 34 Y 42 DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular, Izquierda Unida y el CDS criticaron hoy la subida salarial del 1,2 por ciento para los funcionarios durante 1993, porentender que convierte a este colectivo en los "paganos" de la crisis.
Manuel Núñez, portavoz del Grupo Popular en el Congreso para asuntos relacionados con la Administración, manifestó hoy a Servimedia que el recorte salarial aplicado a los funcionarios es "excesivo" y debería ir precedido de una congelación de los sueldos de los altos cargos administativos.
Núñez dijo que el Gobierno ha mantenido una actitud "cobarde y cínica, al refugiarse en el burladero de la situación internacional y no recnocer que la austeridad es ahora necesaria debido a la política caótica del Ejecutivo en los últimos años".
Agregó que el PP cree posible ahorrar 60.000 millones de pesetas reduciendo a 1.400 los 6.406 altos cargos y puestos de libre designación existentes en la Administración Central, en lugar de convertir a los funcionarios en "los paganos de la crisis".
Otras medidas que que el PP defiende para reducir el gasto público es la supresión de organismos públicos superfluos, de los que el Partido Poular ha contabilizado más de setenta, y la eliminación de las dietas que cobran los altos cargos que participan en Consejos de Administración de empresas públicas.
Núñez aplaudió que el anuncio del ministro de Economía, Carlos Solchaga, de privatizar activos de empresas públicas por un importe total de 150.000 millones de pesetas en 1993 debería ir acompañado de un inventario de las sociedades del estado y un calendario concreto de ventas.
También censuró al Gobierno por mantener las mismas reteniones del IRPF en las nóminas de 1993, sin deflatar las tarifas, por entender que refleja la política de "parcheo" coyuntural seguida por el Gobierno en materia fiscal.
Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, declaró a esta agencia que recortar el gasto público disminuyendo los salarios de los funcionarios es "el camino seguido siempre por la derecha: resolver las crisis reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores".
Anguita expresó su confianza en que "el peblo pasará factura" al PSOE por las medidas de ajuste que está adoptando, a las que comparó con las aplicadas en Gran Bretaña por Margaret Thatcher y John Mayor.
Según Anguita, el Gobierno da la imagen de "unos pobres náufragos que se empecinan en mantener una política fracasada en medio de la crisis".
El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega declaró en rueda de prensa que resulta "inadmisible que la retribución de los funcionarios se haga para el año 1993 con una pérdida de poder adquisitivo"
"En materia de gasto público", dijo, "el Gobierno siempre actúa en la línea más fácil, primero en prestaciones de deseempleo, segundo en incapacidad laboral transitoria y ahora en el sueldo de los funcionarios".
Calvo Ortega señaló que el Gobierno no está dispuesto a actuar para reducir "los grandes fraudes fiscales" y agregó que Solchaga no hizo referencia a la posibilidad de reconsiderar "la enorme masa de beneficios fiscales".
Finalmente, en declaraciones efectuadas en Valencia, la dirignte socialista Carmen García Bloise afirmó, en clara referencia a la previsión oficial de que el paro puede alcanzar los tres millones de parados a finales del 93, que no puede creerse ciertas estimaciones económicas y que es preciso tener confianza en que serán revisadas al alza.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1992
M