(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LAS NUMEROS 18, 23 Y 34 DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El anuncio hecho hoy por el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, de que su partido iniciará en breve contactos con Herri Batasuna (HB), ha desatado una fuerte polémica entre los partidos firmantes de los pactos contra el terrorismo.

Arzalluz reveló esta mañana, en declaraciones a la cadena Ser, que HB ha entregado al PNV una oferta "por escrito" para crear un marcoformal de conversaciones entre los dos partidos, con el objetivo final de acabar con la violencia en el País Vasco.

Minutos después el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Martín Toval, era el primer representante del partido gobernante en pronunciarse: si la oferta de HB no entra en contradicción con los pactos antiterroristas, "todo es razonable", dijo.

Casi al mismo tiempo el portavoz adjunto del PNV en el Congreso, Emilio Olabarría, reforzaba la tesis del diáogo lanzada por Arzalluz, al decir que la "normalización política de HB" o, lo que es lo mismo, su progresiva aparición en las instituciones, acarreará tarde o temprano "la normalización de ETA".

Por su parte, el PP ha sido la primer fuerza del arco parlamentario en oponerse a las tentativas de diálogo PNV-HB, que considera la consecuencia "más palpable" de la entrevista celebrada la pasada semana en Bilbao entre Xabier Arzalluz y el ministro del Interior, José Luis Corcuera.

Según se ha publicad en diversos medios de comunicación, ambos trazaron una nueva estrategia en la lucha contra ETA, consistente en ofrecer diálogo al sector más transigente de HB, para que el sector partidario de continuar con la violencia no encuentre argumentos en el aislamiento a que ha estado sometida la coalición "abertzale" desde la firma de los pactos antiterroristas.

PP: "GRAVE ERROR"

Hoy, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato, calificó de "grave error" el cambio de estrategia y consdera que es una estratagema del Gobierno para negociar con ETA indirectamente, vía PNV-HB.

"Podrían entender muchos españoles", comentó Rato bastante enfadado, "que las presiones sangrientas a que nos está sometiendo el terrorismo en España están teniendo frutos (...) Es grave que la opinión pública española pueda tener la sensación de que la banda terrorista ETA ha conseguido doblegar al Gobierno".

Preguntado sobre la oferta por escrito que ha presentado HB, Rato eludió responder al respecto y aeguró que las conversaciones con el entorno etarra "son de la exclusiva responsabilidad del PNV".

"La negociación con ETA, directa o indirecta, nos ha parecido siempre inaceptable; máxime cuando todos somos conscientes de que la banda terrorista ETA está sometiendo a los españoles a una presión muy notable", añadió en una improvisada rueda de prensa.

Por último, el portavoz del PP en el Congreso advirtió al Gobierno que el respaldo que su partido "ha dado, da y va a seguir dando" en la lucha conta el terrorismo no puede ser entendido como una aceptación de presiones de ETA "para supuestas treguas durante el año 92 o cualquier otra cuestión".

IU: "POSITIVO"

El portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Interior del Congreso, José Luis Núñez, comentó, por su parte, que la iniciativa del PNV de dialogar con HB puede ser "positiva" para que la coalición "abertzale" se integre en las estructuras democráticas y rompa completamente con ETA.

"Queremos entender", explicó, "que en la propuest del PNV no se contemplan negociaciones ni concesiones con quienes detentan las armas".

Rafael Martínez Campillo, del CDS, se mostró contrario a negociar con HB mientras la formación independentista no haga una declaración pública de condena al terrorismo.

"Primero", dijo, "tiene que haber un lenguaje idéntico de HB con todas las fuerzas democráticas y después empezar a negociar".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1992
G