(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 45 DE HOY) ----------------------------------------------------- EL JUEZ ORDENA LA PRISION INCONDICIONAL PARA EL ALCALDE DE VILAMALLA, ACUSADO DE PROSTITUIR MENORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado de primera instancia número 4 de Figueres (Gerona), José Luis González, decretó hoy la prisión incondicional para el alcalde de Vilamalla (Gerona), Ferran Prat Batlle, acusado de un delito de prostitución con la agavante de corrupción de menores.
El juez dordenó también la reclusión de la otra persona inculpada en la supuesta red de prostitución, el ciudadano brasileño, Carlos Roberto Malaquías, que fue detenido el mismo día que Prat.
El alcalde, que pasó esta mañana a disposición judicial, fue detenido el pasado lunes por su presunta vinculación con la red de prostitución de chicas menores de edad desarticulada la pasada semana en Ventalló (Gerona).
Antes de entrar al juzgado, Prat aseguró que era incente de los cargos que le imputan y pidió a las numerosas personas que le esperaban en la puerta que estuvieran tranquilos "porque seré inocente toda la vida".
El alcalde de Vilamalla, un municipio de unos 600 habitantes del Alt Empordà (Alto Ampurdán), ejercía este cargo como independiente en las listas de Convergència i Unió(CiU) desde hacía 9 años.
Su abogado defensor, el letrado Carles Monguilot, manifestó, tras conocer la decisión judicial, que el magistrado se había basado en una denuncia hecha contra Ferran Prat, pero que no ha sido presentada por ninguna de las personas detenidas en relación con el caso".
Para el representante legal del acusado, que ya anunció que pensaba presentar un recurso contra la resolución judicial, "esta decisión es una medida muy extrema porque no ha quedado demostrado cuál era su inculpación real".
Monguilot negó que Prat hubiera sido el "cabeza de turco" en esa cuestión, aunque estimó que fue implicado "por el hecho de ser un hombre popular, el alcald del pueblo vecino, y si en el bar entraron 3.000 personas, fue con su cara con la que se quedaron y esto motivó que su nombre saliera a la luz pública".
El letrado rechazó asimismo las especulaciones que apuntan que Ferran Prat era el propietario de los terrenos donde fue construido el club Alt Empordà 2000.
"La única relación viene por parte de unos de los responsables del complejo, que se puso en contacto con el alcalde para exponerle el proyecto de construcción de un restaurante y una sala defiestas en unos terrenos del municipio", añadió.
Tanto los responsables de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) como los de Unió Democràtica (UDC), los dos partidos de la coalición CiU, se desvincularon ayer de la relación del alcalde detenido con las dos fuerzas.
Según fuentes de CDC de Gerona, Ferran Prat "había sido avalado por Unió", y por tanto debía ser este partido el que se pronunciara sobre el caso. De la misma forma, los portavoces de UDC en Gerona dijeron que no les constaba quePrat se presentara a la alcaldía representando a su partido.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
C