(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 33 DE HOY)

OVIEDO/MADRID
SERVIMEDIA

CCOO propondrá a UGT que el paro general de mayo sea también, como el previsto para octubre, de 24 y no de 4 horas, según manifestaron hoy tanto el secretario general como el presidente de Comisiones, Antonio Gutiérrez y Marcelino Camacho, respectivamente.

Gutirrez, en una intervención ante el quinto Congreso de la Federación Estatal de la Minería de CCOO celebrada en Oviedo, dijo que el primer paro general debe ser muy contudente "a fin de que el Gobierno se siente a negociar lo antes posible".

A su juicio, la huelga de 24 es necesaria ya porque, con anterioridad a esa negociación, "hay que quitar la condición previa, que es la imposición de un decreto que no se ha negociado ni consultado con los interlocutores sociales".

Gutiérrez señaló que el Gobieno ha provocado la tempestad "y se acuerda del diálogo cuando ya empieza a tronar", puesto que la movilización de mayo "no depende ya de los sindicatos, lo tenemos más que decidido".

Por su parte, el presidente de CCOO, Marcelino Camacho, manifestó, en un receso de la reunión del Consejo Política Federal de Izquierda Unida en Madrid, explicó que los sindicatos deben responder al decreto con la huelga general de un día, antes de que concluyan los trámites de su convalidación en el Parlamento, "lo que pede no exceder de un mes".

Camacho dio a entender, no obstante, que están dispuestos a llegar a un acuerdo sobre el calendario de movilizaciones con la central socialista porque CCOO considera que la unidad de acción es "vital" para los trabajadores.

En su opinión, el "decretazo" es, desde el punto de vista político y social "un verdadero atraco" contra los parados, porque "la competitividad no se consigue con salarios bajos y reduciendo las conquistas sociales".

Para el presidente de CCOO, a política económica que diseña el Plan de Convergencia generará un millón más de parados. A su juicio, la política realizada por el PSOE "es una traición a los intereses de los sectores marginados".

Camacho dijo que la huelga general "está ahora más justificada que en el 14-D" y se mostró convencido de que el respaldo social será aún mayor, ya que hay un 33 por ciento de asalariados con contrato temporal y un elevado número de fijos discontinuos en sectores como la hostelería y la construcción.

n su opinión, "el Gobierno tiene que meditar porque las medidas que está adoptando el Gobierno "no son solamente totalizantes, son totalitarias".

REUNION CON MARTINEZ NOVAL

El calendario de las movilizaciones, así como la duración que finalmente se le dé al paro general de mayo, serán concretados en una rueda de prensa conjunta que celebrarán UGT y CCOO el próximo martes para explicar los actos que realizarán el Primero de Mayo.

El día anterior, lunes, el ministro de Trabajo, Luis Martínez Nova, se reunirá con la patronal CEOE para proseguir las consultas sobre la Ley de Huelga, y el miércoles hará lo mismo con UGT y CCOO.

El Ministerio de Trabajo quiere ultimar estos contactos la próxima semana, a fin de remitir posteriormente el proyecto de Ley de Huelga al Consejo de Ministros, paso previo a su debate en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1992
J