ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA 47 DE NUESTR SERVICIO DE HOY ==================================================================
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se ha hecho cargo del Bank of Credit and Commerce en España y procederá a su liquidación, después de que el Consejo de Ministros haya acordado esta tarde retirarle la licencia para actuar en nuestro país, según informaron a Servimedia fuentes del Banco e España.
Esta decisión significa, en la práctica, que el FGD es, a partir de ahora, el propietario del banco. El FGD se compromete a devolver su dinero a los 20.000 depositantes de la entidad, que tenían un saldo de 20.600 millones de pesetas.
La liquidación se hará lo más rápido posible, dando prioridad a los depositantes con saldos más bajos. El Banco de España afirma que la solvencia del banco está asegurada y ha sido comprobada reiteradamente por sus inspectores, por lo que no existen razone para el pánico.
El Bank of Credit and Commerce, con sede en Luxemburgo, tiene 18 agencias en España, de ellas 9 en Madrid, 2 en Barcelona, 1 en Valencia, 1 en Córdoba, 1 en Las Palmas, 1 en León y 3 en Málaga. En esta provincia, una de las oficinas está en Málaga capital, otra en Marbella y una tercera en Puerto Banús.
El Banco de España, que en principio había pensado en limitarse a intervenir por medio de sus inspectores las operaciones de la entidad, se ha decidido finalmente a liquidarlo, aligual que han hecho hoy las autoridades de Gran Bretaña y Luxemburgo, en donde realizaba la mayoría de sus operaciones.
El Bank of Credit and Commerce fue liquidado en esos dos países, tras comprobarse su insolvencia financiera y su implicación en actividades de blanqueo de dinero del narcotráfico.
LOS EMPLEADOS NO SABIAN NADA
Por su parte, los empleados del Bank of Credit and Commerce consultados telefónicamente esta tarde por Servimedia, cuando la agencia permanecía cerrada al público, señalaon que ningún cliente había hecho acto de presencia para reclamar sus depósitos.
Los directivos de la entidad habían abandonado la agencia con normalidad, como cualquier otro viernes, y los empleados que permanecían trabajando desconocían la medida adoptada por el Banco de España, de la que pedían explicaciones a los periodistas que les llamaban.
Uno de los empleados consultados por esta agencia indicó que ellos habían oido rumores sobre la supuesta implicación del banco en operaciones de narcotrfico en Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
M