(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA 20 DEL SERVICIO DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecoloista "Greenpeace" presentó hoy en Madrid una propuesta para la reestructuración del sistema eléctrico, que permitiría ahorrar el 50 por ciento de la electricidad consumida en España, reducir las emisiones de CO2 y crear al menos 80.000 puestos de trabajo sin necesidad de construir más centrales térmicas ni nucleares, según aseguró hoy José Luis García Ortega, responsable de la campaña "Energía Límpia" de la organización.

El informe titulado "Planificación Integrada de Recursos en Europa. Aplicación a spaña", elaborado por expertos internacionales y presentado hoy en una rueda de prensa, establece que España está en las mejores condiciones para introducir la Planificación Integrada de Recursos (PIR) dentro de la próxima ley de reordenación del sector eléctrico.

La PIR, según Marcus Rand, investigador de la Unidad Política Energética de "Greenpeace" Internacional, "es un nuevo modo de planificar la energía para satisfacer los intereses de las empresas eléctricas, de sus clientes y de toda la socieda sobre energía, economía y medio ambiente, combinando producción y ahorro".

La principal herramienta de ese plan es la gestión de la demanda eléctrica, que permite a las empresas del sector obtener sus beneficios a través de la venta de eficiencia energética a sus clientes, añadió Rand.

EXPERIENCIA PILOTO EN EE.UU

García Ortega explicó que la PIR ha permitido a Estados Unidos la no construcción de cuatro veces más centrales termicas que las que está previsto edificar actualmente en España, conjgando ahorro de energía, reducción de la contaminación y creación de puestos de trabajo.

A su juicio, el debate de la ley eléctrica constituye una oportunidad única para establecer un sistema que permita a las empresas eléctricas españolas obtener sus beneficios promoviendo el ahorro energético.

El representante de "Greenpeace" denunció que el Gobierno planea incrementar en un 25 por ciento las emisiones de CO2 con sau plan de creación de 11 nuevas centrales térmicas; por el contrario, el modelo e planificación propuesto por la organización ecologista permitiría reducir la mitad del CO2 emitido.

AHORRO EN LAS EMPRESAS

A escala empresarial, "Greenpeace" propuso que las empresas eléctricas elaboren planes de recursos cada tres años, que incluyan medidas de gestión de la demanda y que sirvan para sustituir el actual PEN.

Los ecologistas sugieren que se abra el mercado a productores eléctricos independientes, tales como cogeneradores y energías renovables, y a empresas de servicios energétcos que oferten programas de ahorro energético.

Marcus Rand citó el informe "Energy Efficiency" preparado por "Greenpeace" Internacional en Estados Unidos, que con una inversión de 3.000 millones de dólares en medidas de eficiencia energética han permitido la creación de unos 80.000 empleos.

"Esa misma cantidad es, aproximadamente, la que las empresas eléctricas españolas planean invertir en sólo cinco de las once grandes centrales térmicas recogidas en el actual PEN", destacó asimismo José Luis arcía Ortega.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
F