(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 60 DEL SERVICIO DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo bancario público Argentaria anunció hoy la rebaja de un punto en los tipos de interés que cobra por los préstamos y créditos preferentes, asi como de los productos hipotecarios que ofrecen todas las entidades del grupo.

La decisión de la corporación bancaria pública se produce después de que "amainen" los ataques especulativos contra la peseta registrados en los emrcados monetarios durante los últimos días y que comenaron a remitir a últimas horas del domingo, cuando la reunión urgente de responsables de Economía de la CE se "zanjó" con una ampliación de la banda de fluctuación de las monedas que componen el Sistema Monetario Europeo hasta el 15 por cien.

Con esa medida, Argentaria es la primera entidad bancaria del país que asume una rebaja en el precio del dinero, incluso antes de que el Banco de España tome una decisisón similar en los tipos oficiales, y respondiendo a las presiones de todos los operadores del ercado para que se adopte una medida de este tipo por parte de las autoridades monetarias.

La bajada de un punto en el tipo de interés de los créditos de Argentaria, comunicada ya al Banco de España, sitúa el 10,50 por cien el precio del dinero que prestan estas entidades propiedad del Estado (BEX, Caja Postal, Banco de Crédito Agrícola, BEX Directo, Banco de Alicante, Banco Simeón y B.G.F.).

La rebaja afecta también a las entidades del grupo público especializados en el mercado hipotecario; CajaPostal y Banco Hipotecario, que sitúan el precio de este tipo de préstamos en el 11 por cien de tasa anualizada equivalente (TAE), frente al 12 por cien en el que estaban hasta hoy.

Una ampliación del 15 por cien en la fluctuación de la banda de cotización de la peseta deja un margen de entre 67,24 y 90,97 pesetas por marco alemán, y a las 15,30 horas la moneda española estaba en las 83,75.

Sin embargo, otras monedas europeas continuaron sufriendo serios ataques de los especualdores con una caídaen picado de su tipo de cambio que llevó al primer ministro francés, Eduard Balladur, a señalar la conveniencia de que el marco alemán se salga temporalmente del Sistema Monetario Europeo para evitar las especualciones contra el resto de monedas que lo componen.

Por su parte, el primer ministro británico, John Major, señaló que el actual proyecto de Unión Económica y Monetaria es irreal, palabras que pronunció después de que su país ratificara los acuerdos del Tratado de Maastricht.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
G