(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 43 DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT pidieron hoy al nuevo Gobierno que actúe de manera "beligerante" en la lucha contra la inflación, mejorando la competitividad del tjido productivo y adoptando medidas capaces de contener los precios.
CCOO considera que los niveles de inflación continúan relativamente elevados todavía, a pesar de que la inflación interanual se mantuvo en mayo en los índices del mes anterior (4,6 por ciento), por lo que estima necesario establecer medidas que actúen sobre los sectores oligopolistas responsables del aumento de los precios.
En un comunicado difundido tras conocerse el aumento del IPC del 0,3 por ciento en mayo, CCOO señala que l inflación continúa siendo elevada si se tiene en cuenta la caída de la actividad económica y la intensidad de la destrucción de empleo que se ha producido desde mayo de 1992.
Comisiones coincide con UGT en destacar que la caída de la inflación interanual del 6,5 por ciento en mayo de 1992 al 4,6 por ciento actual se ha conseguido gracias a los precios de los productos alimenticios, mientras que la reducción de la inflación estructural ha sido muy pequeña.
Los sindicatos critican las políticas qu intentan contener la inflación reduciendo la demanda agregada y controlando los salarios, sin actuar sobre las causas estructurales del aumento de los precios.
CCOO asegura que este tipo de políticas sólo pueden frenar la inflación a costa de reducir más la actividad económica y la destrucción de empleo, lo que agudiza aún más la crisis, mientras que para UGT, la contención de los precios por la vía del estancamiento y de la recesión económica supone "el fracaso del conjunto de las políticas económics".
CCOO espera además que el nuevo Ejecutivo adopte medidas que actúen sobre los sectores oligopolísticos causantes del aumento del paro, compatibles con medidas selectivas de reactivación de la economía y el empleo que permitan mejorar el tejido productivo español y su competitividad.
PP: "MAS DE LO MISMO"
Por su parte, el coordinador de Política Económica del PP, Luis Gámir, señaló tras conocer la evolución de la inflación en mayo que este dato supone "más de lo mismo, tal y como pronosticarn los dirigentes socialistas en la pasada campaña electoral". A su juicio, es un dato "desalentador" en la medida en que "la situación de recesión por la que atraviesa la economía española no sirve para frenar el incremento de la inflación".
Para el BBV, el IPC "se ha comportado en mayo dentro de lo previsto". Esta entidad sitúa la previsión de inflación a finales de diciembre, una vez corregida por el efecto de la devaluación de la peseta, en el 4,8 por ciento y en el 4,6 por ciento la media del año. A juicio del Ministerio de Economía y Hacienda, la subida del IPC del 0,3 por ciento en mayo confirma el mantenimiento de la tasa de inflación a unos niveles históricamente bajos y en línea con el perfil previsto para el año.
El ministerio asegura que aunque en los dos próximos meses se produzcan ascensos moderados en la tasa anual como consecuencia de la devaluación, a partir de agosto se iniciará un nuevo descenso al desaparecer los efectos en el IPC de la subida de IVA del año pasado, con lo qe "a fin de año la inflación se situará en el entorno del 4,5 por ciento inicialmente previsto".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
NLV