(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 41 DEL SERVICIO DE HOY)======================================================

MADRID
SERVIMEDIA

El 44 por ciento de los alumnos admitidos en las cinco universidades madrileñas (Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá de Henares y Carlos III) para el próximo curso estudiarán otras opciones de las que eligieron preferentemente, según datos del rectorado de la Universidad Complutense de Madrid.

e las 46.214 plazas que las cinco universidades públicas madrileñas ofertaron para el próximo curso, sin contar con las de los alumnos pendientes de la convocatoria de selectividad de septiembre, 24.312 serán para alumnos que estudiarán lo que solicitaron en primera opción.

De esas cinco universidades, la Complutense vuelve a registrar el mayor número de preinscripciones en primera opción, ya que alcanza el 52,45 por ciento del total, seguida de la Politécnica y la Autónoma.

El número total de soicitudes que las cinco universidades madrileñas recibieron fue de 51.532, cifra que no registra las peticiones del grupo de licenciados y extranjeros que se contabilizarán en septiembre.

A esta cifra, hay que añadir que las universidades madrileñas han admitido un total de 1.062 estudiantes de las 6.447 solicitudes de alumnos que pidieron plaza acogiéndose al distrito compartido.

En total, el número de alumnos no admitidos asciende a 8.055, pero hay que tener en cuenta que la mayoría es porque nohan alcanzado la calificación mínima para ingresar en aquellas facultades que deseaban o son de los que estudian ya en la universidad y quieren simultanear sus estudios con otros en los que no había plazas vacantes.

Respecto al sexo de los que poblarán la universidad el próximo año, vuelve a darse una prevalencia del femenino, puesto que el 52,86 por ciento son mujeres frente al 47,13 por ciento de los varones.

Según informó el rectorado de la Universidad Complutense, todavía queda adjudicar las lazas para los alumnos que se examinen de selectividad los días 23 y 24 de septiembre, que se estima afecten a unos 6.000 estudiantes.

Respecto a las notas mínima de ingreso en las facultades y centros universitarios, este año se ha experimentado una subida en las calificaciones exigidas para los estudios de Ciencias Económicas y Empresariales, así como para Ciencias de la Información y los estudios de fisioterapeuta.

Las carreras de Humanidades mantienen su misma nota, mientras baja para los estdios de Medicina.

Respecto a los estudios más demandados, los de Derecho, Ciencias de la Información y Geografía e Historia figuran en primer lugar, mientras los de Arquitectura destacan entre las técnicas.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1991
L