(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 31 DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mientras el presidente de Cantabria, el socialist Jaime Blanco, ha anunciado que presentará un recurso contra la sentencia que declara "ajustado a Derecho" el acuerdo del municipio de Villaverde de Trucíos de celebrar un referéndum para decidir si se incorpora a Euskadi, la mayoría de los vecinos de la localidad son favorables al plebiscito y a la integración en la comunidad vasca, según las personas consultadas por Servimedia en la población.
Por su parte, el Gobierno central, a través de un comunicado difundido por el Ministerio para las Administrciones Públicas, recordó hoy que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León no impone la celebración de la consulta popular, tema este pendiente de resolución en el Supremo.
Según el MAP, la sentencia "se ha limitado, sin entrar en el fondo del problema, a fallar que el acuerdo del ayuntamiento de pedir su integración en el País Vasco y de pedir una consulta popular no viola ninguna norma jurídica".
La alcaldesa del pueblo, Piedad González, de la Agrupación Independiente de Vilaverde, se ha felicitado por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, por estimar que la realidad del municipio "aconseja" su incorporación de derecho a Vizcaya, lo que, en su opinión, ya existe de hecho.
Casi nadie en Villaverde duda de que si el referéndum se celebra finalmente, los "secesionistas" serán mayoría entre los 480 vecinos que actualmente tiene la localidad.
Por el contrario, los partidos políticos no están conformes con la celebración de la consulta popular El Partido Popular expresó su "radical disconformidad" con la sentencia, que en su opinión no aplica correctamente lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía.
Manuel Garrido, presidente regional del CDS, se mostró partidario de que todos los habitantes de Cantabria participen en el referéndum, puesto que "Villaverde sigue perteneciendo a Cantabria".
Por su parte, Miguel Angel Revilla, líder del Partido Regional de Cantabria (PRC), aseguró que el pueblo "siempre será cántabro". El PSOE también es cntrario al plebiscito.
AÑOS DE POLEMICA
La polémica sobre la iniciativa del ayuntamiento comenzó hace varios años, aunque fue ayer cuando el Tribunal Superior de Castilla y León admitió que el pueblo tenía derecho a celebrar una consulta popular para decidir si quiere pertenecer a Euskadi.
El fallo judicial desestima un recurso presentado por el Ejecutivo regional contra un primer acuerdo municipal, de 26 de septiembre de 1986, por el que fue aprobado el inicio de los trámites para su incorporaión a Vizcaya.
Esta resolución del ayuntamiento fue prohibida por el Gobierno central el 29 de abril de 1988, al estimar que "no se han cumplido los requisitos necesarios para su segregación de la Comunidad Autónoma de Cantabria".
La corporación municial cántabra recurrió, a su vez, esta prohibición ante el Tribunal Supremo, cuya Sala Tercera de lo Contencioso deberá dictaminar la validez o no de la convocatoria del plebisicito para la integración en Euskadi.
Desde esa fecha, este proceso cotencioso-jurídico ha presidido las relaciones entre el Gobierno cántabro y el municipio, por un lado, y las administraciones de Cantabria y Euskadi, por otro. El nuevo Gobierno vasco nacionalista sigue defendiendo el referéndum.
El Estatuto de Autonomía de Cantabria dice al respecto: "El territorio de la comunidad es el de los municipios comprendidos dentro de los límites administrativos de la actualmente denominada provincia de Santander".
Este "argumento histórico" es el que utilizan los partids políticos para defender la continuidad de Villaverde bajo su actual administración.
Sin embargo, los vecinos afirman, para defender sus tesis, que Bilbao está a 37 kilómetros del pueblo, frente a los 85 que tienen que recorrer para llegar a Santander, y que en la mayoría de los matrimonios uno de los cónyuges es de origen vasco.
Villaverde de Trucíos (o Trutzioz, en euskera) es un enclave cántabro rodeado por tierra vizcaína desde siglos antes de que surgiera la España provincial, en la primeramitad del siglo XIX.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1991