(ESTA INFORMACION ESTA EMBARGADA HASTA LAS 16.00 HORAS DE HOY) --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente dl PNV, Xabier Arzalluz, afirmó hoy en el programa "Comedor de invitados", de Rne, que "no me extrañaría nada que en este primer semestre (de 1992) nos encontrásemos con una trégua o con una suspensión de las acciones de ETA. No tengo ninguna información de que pueda ser asi, pero no me sorprendería".

En cualquier caso, Arzalluz cree que España no tardará mucho tiempo en ver cómo la banda terrorista deja su actividad, "porque está fuera del tiempo. Se está empecinando en un camino que no tiene futuro". El presidente del PNV cree actividades como poner un coche-bomba, "a poco que estén organizados (los etarras)" pueden continuar, "pero en un callejón sin salida; continuar una forma de hacer las cosas tan brutal no tiene perspectivas. Pienso yo que también están considerando muchos de ellos que eso ya ha pasado a la historia".

Respecto a la posible negociación con ETA, Xabier Arzalluz fue tajante: "me atengo a lo que está escrito en el pacto de Ajuria-Enea. El que ETA pueda pretender que, sentadaen una mesa, puede conseguir, diríamos por la imposición y por el diálogo, lo que depende de la voluntad popular, debe olvidarlo".

Según Arzalluz, tanto la llamada "negociación", como sus contenidos, están perfectamente delimitados.

"La cuestión es delimitar qué entendemos por diálogo", reiteró; "qué entendemos por una mesa de negociación y eso está perfectamente delimitado y asumido por todas las fuerzas políticas, que ya hace bastante tiempo nos juntamos a estos efectos en la mesa de Ajuria-Ene".

No obstante, el máximo dirigente del PNV aseguró que la clave para derrotar a la banda terrorista ETA está en la concienciación de la parte de sociedad vasca que aún apoya a la banda.

"El día en que ETA se encuentre -y hoy ya se va encontrando-", matizó, "el rechazo práctico en la vida social -que viene de la falta de miedo-, el que no son aceptados, no son admitidos, se les ve mal por la inmensa mayoría de la población, en la práctica ese día ETA habrá perdido la mayoría de sus bazas, que es l que pueda presumir que lucha por un pueblo que, evidentemente, les rechaza".

TRAICIONAR A UN PUEBLO

En el transcurso de "Comedor de invitados", Xabier Arzalluz explicó las palabra "traición" pronunciada contra la banda terrorista el pasado sábado durante una asamblea del PNV en Artea, con las siguientes reflexiones: "ETA está llevando al pueblo vasco a ser despotenciado económicamente, culturalmente, en estos momentos tan decisivos en los que estamos (...) Eso, lógicamente, se llama traicionar a u pueblo; se llama traicionar a su propios fines (la supuesta liberación del pueblo vasco)".

Preguntado si no ha sido un error pensar en algún momento que ETA lograría sus fines, el presidente del PNV manifestó: "no es que yo lo piense es que, por lo visto lo piensan ellos. Esa es la cuestión: que pensamos de forma diametralmente opuesta. Nosotros entendemos que por esa vía no hay ninguna liberación, y diría más: que no vale la pena una liberación a costa de sangre, que después deja muchas secuelas". Por otro lado, Xabier Arzalluz afirmó que el PNV se siente "engañado" por el transcurso de las negociaciones del llamado pacto autonómico.

"Nos encontramos", explicó, "con que si la primera parte del documento se refiere a la ampliación de competencias de las autonomías del 143, la segunda parte habla de coordinaciones, de colaboraciones con el Gobierno central (...) Eso no es lo que nos habían dicho".

En la entrevista al presidente del PNV participaron hoy el subdirector del periódico "El Coreo Español-El Pueblo Vasco", José Antonio Zarzalejos, y los jefes de los servicios informativos de TVE y RNE en el País Vasco, Juantxo Vidal, y José Ramón González, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1992
G