(ESTA INFORMACION AMPLIA Y SUSTITUYE A LA NUMERO 71 DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), Miguel Durán, afirmó esta tarde que la inversión que su organización ha hecho para impulsar los Juegos Paralímpicos que se celebran estos días en Barcelona, constituye "una de las mejores apuestas sociales" emprendidas a través de la fundación que lleva el nombre de la institución de los ciegos.
"Hemos encontrado en Barcelona la ciudad que nos ha brindado la oportunidad de transmitir la carga ideológica que nuestromovimiento conlleva, porque somos conscientes de lo bueno que es aprovechar el arrastre olímpico para dar a conocer nuestra realidad".
Durán, que compareció ante los medios de comunicación en una rueda conjunta con el consejero delegado del COOB y el alcalde de Barcelona, recalcó que lo más importante de esta inversión no ha sido la aportación de recursos (la ONCE financia el 40 por ciento del presupuesto de los JJPP), "sino la voluntad de sembrar para recoger los frutos después".
"Al conseguir qe los de Barcelona sean los mejores JJ PP de la historia, estamos más legitimados para demostrar que somos capaces de no resultar una carga, sino que somos aportadores de energía también", recalcó el director general de la ONCE.
También argumentó que, pese a que desde algunos sectores se ha tachado la inversión de la ONCE de "aventurista", el éxito de los Juegos "ha aportado a todo el colectivo de minusválidos, nacional e internacional, una nueva fórmula de integración social".
Para Durán, el fie reflejo de ese logro lo constituye la Villa Olímpica, que es perfectamente utilizable en todas sus instalaciones para los discapacitados, la flota de transportes de la ciudad y la tecnología de vanguardia de los centros públicos.
Asimismo, subrayó la magnitud de los logros alcanzados a nivel político institucional y el compromiso formal del presidente del COI, José Antonio Samaranchs, de estudiar la posibilidad de integrar las disciplinas deportivas de los discapacitados en el olimpismo absoluto y exgir a las futuras sedes olímpicas que sean también sedes paralímpicas.
"Es importante que el movimiento de minusválidos no quede como una cosa paralela, que discurre al margen de lo normal", añadió, para puntualizar que lo que se intenta transmitir a las instituciones públicas "es que el deporte que se practica con todo el ánimo y espíritu de competición, con las caracterísitcas que confluyen en el deporte estrictamente olímpico, no es solamente un deporte que puedan ejercitar los discapacitados".
Durán, que aseguró que en unos días se ha conseguido en Barcelona lo que en circunstancias normales hubieran supuesto años", se mostró esperanzado para que los avances se traduzcan además en aportes económicos y los deportistas minusválidos sean incluidos en el sistema de becas olímpicas y no dependan de la estabilidad de una sóla institución.
"Estamos pretendiendo normalizar la situación para que exista un compromiso público de la Administración, en el sentido de que si hay algo para el deporte en gneral, se contemple una parcela concreta para los minusválidos y estoy convencido de que, si entramos en esa órbita normal, los sponsors también nos van a hacer caso", auguró.
El director general de la ONCE estimó asimismo que la "fiebre" de Barcelona 92 no pasará con la clausura de los Juegos y los minusválidos podrán seguir sintiendo en su vida diaria el progreso obtenido.
"Barcelona no va a ser un paraiso para los minusválidos, pero los resultados inmediatos están a la vista: se han eliminado arreras arquitectónicas, se han adaptado los transportes y el alcalde me prometió que intentará organizar un congreso de arquitectos y urbanistas para estudiar lo que se ha hecho aquí", recordó el director general de la organización de los ciegos.
Resaltó que lo que los minusválidos pretenden no es suprimir para implantar: "no queremos", precisó, "un mundo excluyente, sino polivalente, es decir, que con que un ayuntamiento instale la cultura de filtrar cualquier barrera en sus proyectos arquitectónico, nos damos por satisfechos".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1992
C