EL ESQUI Y EL FUTBOL PRODUEN EL 75% DE LAS LESIONES DE RODILLA QUE VEN LOS TRAUMATOLOGOS ESPAÑOLES

-Las botas de esquí modernas han cambiado el tipo de lesión en este deporte, pasando de roturas de tobillo y tibia a roturas de ligamentos de rodilla

MADRID
SERVIMEDIA

El 75 por ciento de las lesiones de rodilla que ven los traumatólogos españoles su producen a consecuencia de la práctica del esquí y del fútbol, según explicaron hoy en Madrid los doctores Salvador Josa y José Palacios Carvajal.

La pasón por el esquí que se ha desatado en los últimos años en España ha incrementado, a juicio de estos traumatólogos, el número de lesiones de rodilla. "Además las botas de esquí modernas protegen el tobillo de tal forma que las clásicas roturas de tibia y tobillo que veíamos hace unos años han dado paso a las roturas de ligamento de rodilla", dijo el profesor Josa.

Las lesiones de rodilla se producen, por lo general, en dos tipos de esquiadores, los que están en un nivel de aprendizaje muy inicial, en e que van con miedo y no relajan sus músculos, y los que han alcanzado un nivel muy alto y se deslizan a mucha velocidad.

Los dos traumatólogos, que presentaron hoy el primer tratado netamente español sobre cirugía de la rodilla, afirmaron que sin duda la rodilla es la articulación del cuerpo humano que más lesiones sufre porque "somos los únicos animales que la mantienen totalmente en tensión. Posiblemente si un biomecánico tuviera que diseñar una rodilla nueva nunca la haría tal como está", dijo el pofesor Palacios Carvajal.

Los traumatismos, óseos o de ligamentos, y los reumatismos son las causas más frecuentes de la lesión de la rodilla. En los últimos 10 años la cirugía de esta articulación ha experimentado un cambio espectacular, que los dos especialistas han tratado de compendiar en el tratado.

"Por ejemplo", explicó el profesor de Josa, "cuando el menisco estaba dañado lo estirpábamos. Este hueso es un amortiguador entre la tibia y el fémur y al eliminarlo puede causar una artrosis. Ahra, mediante la artroscopia tratamos de conservar el menisco limpiando al máximo la lesión".

Ambos coincidieron en la importancia de una buena rehabilitación como complemento a la cirugía "porque condiciona el resultado de la intervención, siempre que se haga de forma coordinada", dijo Josa.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1995
EBJ