LA ESPOSA DEL PRESIDENTE ASESINADO DE BURUNDI PIDE "CASCOS AZULES" PARA SU PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Laurence Ndadaye, esposa del presidente de Burundi que fue asesinado en octubre del año pasado al producirse un fallido golpe de Estado, solicitó hoy en Madrid la ayuda de la comunidad internacional para que envíe a su país "cascos azules" a fin de garantizar la paz fente a una posible extensión del conflicto de Ruanda.
"Hasta ahora", dijo, "la situación en mi país es de relativa calma, pero no sabemos que va a pasar en los países limítrofes si no hay estabilidad política en Ruanda".
Ndadaye, que tuvo que refugiarse en la embajada francesa junto con sus hijos cuando el palacio presidencial fue atacado por la guardia el pasado mes de octubre, pidió también que un tribunal internacional de justicia juzgue a los culpables de la masacre de 100.000 personas que sedesencadenó tras el asesinato de su marido, sucesos que provocaron también el desplazamiento de un millón de burundeses a los países fronterizos.
La ex primera dama de Burundi explicó que oficialmente se desconoce a los culpables, aunque no dudó en señalar a ciertos sectores del Ejército como autores del fallido golpe de Estado, mientras solicitó a los que no participaron que "denuncien a los responsables para que sean investigados por las organizaciones internacionales".
Melchior Ndadaye fue el rimer presidente democrático que tuvo Burundi, un país con población de mayoría hutu pero que tradicionalmente ha sido controlado política y militarmente por la etnia tutsi. Tras unas elecciones y con el apoyo hutu llegó al poder, pero constituyó un gobierno de reconciliación en el que figuraron varios ministros tutsis.
A juicio de Laurence Ndadaye, el gran problema de Burundi no es étnico, sino militar, ya que su Ejército, reclutado siempre de una misma etnia (la tutsi) y de una misma región, no apoy un régimen democrático. Por ello, señaló que es necesario darles una formación moral basada en los valores democráticos.
La ex primera dama, que en la actualidad vive en Bruselas por razones de seguridad, hizo un llamamiento para la reconciliación del país, a fin de que vuelva la población y comience el proceso de pacificación y reconstrucción, porque de lo contrario tendrá que enfrentarse a la amenaza del hambre.
En la actualidad, Burundi está siendo gobernada por un gabinete provisional, presiido por el tutsi Cyprien Ntaryinma, cuyo nombramiento es considerado inconstitucional por los partidos de la oposición.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1994
L