ESPINOSA SE OPONE EN BRUSELAS AL ARRANQUE DE VIÑEDOS Y PROPONE UNA POLÍTICA DEL VINO QUE SATISFAGA LOS GUSTOS DEL CONSUMIDOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según afirmó Espinosa ante los demás ministros europeos, "tenemos que saber potenciar las cualidades del vino europeo, basadas en el origen, y aprender a elaborar nuevos tipos de vinos que se adapten a los gustos del consumidor", informa el Ministerio de Agricultura mediante una nota de prensa.
"No tenemos que renunciar a nuestro pasado para adaptarnos al presente", subrayó la ministra, que abogó por simplificar las normas de etiquetado para que el consumidor sepa lo que le espera cuando abre una botella y por autorizar las prácticas reconocidas por un organismo "de tan amplia experiencia como es la Organización Internacional del Vino y que nuestros competidores utilizan con éxito".
Espinosa recalcó que, por el contrario, el arranque descontrolado de 400.000 hectáreas no garantiza precisamente la competitividad y que además puede causar daños medioambientales irreversibles en amplias zonas del territorio.
Asimismo, advirtió de que la supresión brusca de las medidas de mercado ocasionaría distorsiones graves en los mercados de las bebidas espirituosas y del mosto, que repercutirían gravemente en los precios de la uva y, consecuentemente, en la renta de los agricultores.
Según Espinosa, producir a bajo coste no significa necesariamente una mejora de la competitividad, que es el objetivo de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino. "La mejora de competitividad en este sector no se define sólo en términos de precio, sino en términos de satisfacción de los gustos del consumidor", apuntó la ministra.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
A