ESPINOSA DE LOS MONTEROS: SN INCENTIVOS, LAS VENTAS DE COCHES NO SUPERARAN LAS 800.000 UNIDADES EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal Anfac, Carlos Espinosa de los Monteros, considera que si el Gobierno no adopta medidas para estimular la compra de coches, las ventas de turismos no superarán este año las 800.000 unidades, según indicó en una entrevista concedida a Servimedia.

Espinosa de los Moteros prevé que la compra de coches aumente este año en España cerca de un 8 por ciento, con lo que las ventas de turismos rondarán las 800.000 unidades, muy lejos todavía de los 979.409 automóviles vendidos en 1992, cuando la crisis económica aún no se había revelado.

A su juicio, para que la industria del automóvil en España "lleve una vida razonable, el mercado debe situarse en un millón de turismos". Agregó que por debajo de esta cifra, los fabricantes trabajan con un porcentaje de utilización de us fábricas que no es rentable.

El responsable de Anfac considera que 1994 será todavía un año "bastante complicado" para la industria del automóvil y que en 1995 las empresas comenzarán a recuperar algo de rentabilidad, pero que esta recuperación será muy lenta si no viene acompañada de medidas que reactiven la demanda.

Entre estas medidas, Espinosa de los Monteros destacó la tan solicitada supresión del impuesto de matriculación. Explicó que la última vez que Anfac trató este asunto con el minitro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, fue el pasado 15 de febrero y que el Gobierno sigue insistiendo en que no es posible adoptar esta medida con la situación económica actual.

Espinosa de los Monteros valoró positivamente la medida puesta en marcha por el Gobierno de Edouard Balladur en Francia, consistente en conceder una ayuda por entregar el coche viejo y comprar uno nuevo, y aseguró que Anfac ya propuso una iniciativa de este tipo al Gobierno español hace dos años.

Según Espinosa de losMonteros, la aplicación de medidas que estimulen la renovación del parque automovilístico en nuestro país sería muy beneficiosa, ya que España es el país de Europa, a excepción de Grecia, que tiene más vehículos circulando con una antigüedad superior a diez años.

El presidente de Anfac aseguró que casi un tercio de los vehículos que circulan por las carreteras españolas tienen más de diez años. Indicó que estos coches "son dañinos para el medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos", ya que cuenta con unos sistemas de seguridad menos avanzados que los nuevos y no llevan catalizadores.

Espinosa de los Monteros reconoció que el Gobierno está sensibilizado y preocupado por la situación de la industria del automóvil en España, "pero no adopta ninguna medida", al tiempo que destacó que en ningún país la industria del automóvil tiene tanta importancia como en España, donde representa un 5 por ciento del PIB.

COCHE ELECTRICO

Respecto al coche eléctrico, Espinosa de los Monteros indicó que hay uchas esperanzas depositadas en él, pero que todavía no se ha avanzado lo suficiente como para ofrecer un coche que satisfaga las necesidades del comprador sobre precios y autonomía del vehículo.

Espinosa de los Monteros está convencido de que en el tema del coche eléctrico, la bandera la lleva Estados Unidos, que es donde más se está investigando al respecto. Destacó la medida adoptada por el Estado de California, que obliga a los fabricantes a que en el año 2002 el 10 por ciento de los vehículos quematriculen sean eléctricos.

El presidente de Anfac se refirió también al futuro de la industria del automóvil en Europa. Espinosa de los Monteros cree que en el futuro no se producirán muchas fusiones de fabricantes de coches, ya que sólo quedan marcas grandes y las fusiones entre grandes "son muy complicadas".

Por lo que sí apuesta, sin embargo, Espinosa de los Monteros es porque en el futuro la mayoría de los fabricantes se centrarán en la tecnología del automóvil y serán otras empresas las quese dediquen a la fabricación de motores.

A su juicio, "es poco racional que cada fabricante europeo se dedique a fabricar un motor, porque las diferencias entre los distintos motores son mínimos y el gasto en I+D que supone es muy elevado".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1994
NLV