ESPINOSA DE LOS MONTEROS, PARTIDARIO DE RETRASAR "UNO O DOS AÑOS LA UNION MONETARIA
- El presidente del Círculo de Empresarios reitera que no habrá creación de empleo sin abaratamiento de los despidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que España necesita "uno o ds años" más para entrar en condiciones favorables en la Unión Económica y Monetaria.
"A mi juicio, España debería de alinearse con los países que defendieden esa tesis, nunca iniciar ese debate, pero si ese debate se propone, España debería de optar por un poco más de plazo, que podría ser uno o dos años", señaló el presidente del Círculo de Empresarios.
Espinosa de los Monteros, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "Moneda única y opinión pública europea", apoyó la plítica de restricción presupuestaria del Gobierno como "la única manera de cumplir con los criterios de Maastricht", añadiendo que "no hay otra manera de hacer que el déficit sea del tres por ciento del PIB, como se pretende".
El representante de los empresarios también incidió en que los recortes del presupuesto deben aplicarse "en todo aquello en lo que sea necesario actuar para llegar a los requisitos de la Unión Monetaria, y hay que actuar sobre todas las partidas del presupuesto, no se puede exclir ninguna partida presupuestaria".
Preguntado por las consecuencias para los países que no entren en la UEM, Espinosa de los Monteros dijo que acusarán "la crítica de los mercados financieros internacionales, ya que estos países no han sido capaces de hacer los esfuerzos necesarios y por tanto la credibilidad de su política económica y sus promesas de futuro se verían reducidas sustancialmente".
Añadió que "el efecto de esa pérdida de credibilidad es, en definitiva, que los recursos de un país cmo España, que es receptor de capitales del exterior, se verían claramente encarecidos. Habría una prima de castigo a los países que se quedasen fuera".
ABARATAR EL DESPIDO
Espinosa de los Monteros reiteró hoy que para crear empleo será necesario abaratar los despidos, ya que "mientras tengamos un despido mucho más caro que el que existe en Europa, estamos comprometiendo seriamente la creación de empleo".
El presidente del Círculo de Empresarios añadió que las condiciones actuales de rescisión e contratos "desalientan la contratación, puesto que las personas que tienen la necesidad de contratar personal se resisten a hacerlo, sabiendo que en el momento que quieran prescindir de ellos les va resultar excesivamente caro".
Por otra parte, Carlos Espinosa de los Monteros se refirió a las declaraciones del portavoz parlamentario socialista, Joaquín Almunia, en las que afirmó que las medidas económicas del PP iban a perjudicar a los más desfavorecidos, y señaló que "la frase de que el esfuerzo simpre recae en los mismos no la comparto porque es un esfuerzo colectivo que corresponde hacer a todo el mundo, a todos los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
F