ESPINOSA DE LOS MONTEROS: HAY QUE ACABAR CON LAS MEDICINAS GRATIS PARA LOS PENSIONISTAS

- Reitera la necesidad de recortar la sanidad y las pensiones para reducir el déficit

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, reiteró hoy que para reducir el déficit público es necesario actuar sobre todas las partidas del presupuesto, entre ellas la sanidad y las pensiones, e incluso apuntó que hay qe acabar con las medicinas gratis para los pensionistas.

En declaraciones a la cadena Ser, Espinosa de los Monteros indicó que le gusta el Gobierno de José María Aznar, porque está compuesto por más empresarios que los anteriores, "y eso me imagino que va a llevar una cierta sensibilidad por la economía real a la mesa del Consejo de Ministros".

Además, también le gusta porque "hay bastantes mujeres, y yo he defendido siempre que las mujeres son mejores administradoras que los hombres". Para Espinsa de los Monteros, "esa mezcla de empresarios y mujeres me parece que es buena".

Espinosa de los Monteros evitó pronunciarse sobre si el PP cumplirá o no su compromiso de no recortar el gasto social, pero dejó claro que "resulta incompatible llegar a cumplir el criterio del déficit del 3% a finales de 1997 sin tocar lo que ampliamente se denomina gasto social".

Explicó que algunas medidas que llevará a cabo el PP, como la privatización de empresas públicas, contribuyen a reducir el déficit públio a medio plazo, pero insistió en que para acceder a la unión monetaria será necesario adoptar medidas urgentes y necesarias, aunque sean "desagradables".

Entre estas medidas "desagradables" citó frenar el crecimiento de las pensiones, retrasando la edad de jubilación y aumentando el número de años de cotización sobre los que se calcula la pensión, así como recortes en la sanidad y en obras públicas e infraestructuras.

MEDICINAS GRATIS

Sobre la sanidad, dijo que hay que acabar con las medicinasgratis para los pensionistas y poner un precio "casi simbólico" a los medicamentos. "Yo no digo que se le cobre al pensionista, pero a lo mejor hay que cobrar 50 pesetas por la medicina, y eso inmediatamente disuade el consumo y reduce el gasto", indicó.

A su juicio, "no se puede estar gastando en medicinas de gente que son pensionistas y no pagan nada y obtienen certificaciones de medicinas para toda la familia, ni ver que el botiquín medio de un pensionista fallecido supera las 80.000 pesetas. A tods esas cosas hay que irles dando racionalidad", dijo.

"El Estado no puede seguir gastando en todas las partidas presupuestarias como hasta ahora, y no se puede pensar que con una reducción de altos cargos se puede absorber la magnitud del problema con la urgencia que se requiere", indicó Espinosa de los Monteros, quien agregó que tampoco se puede confiar en que el crecimiento económico absorba la reducción del déficit.

Espinosa de los Monteros se refirió también al diálogo social y mostró su dese de que se alcance un gran acuerdo social que permita crear empleo. Sin embargo, criticó que los sindicatos exijan a Aznar que se comprometa a no modificar a la baja la norma laboral y la protección al desempleo. "Yo creo que esas dos afirmaciones tan absolutas no se le han pedido a ningún dirigente europeo y ningún dirigente europeo las suscribiría", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
NLV