ESPINOSA ESPERA MAYOR RECEPTIVIDAD EN LUXEMBURGO A LAS POSICIONES ESPAÑOLAS SOBRE LOS CULTIVOS MEDITERRÁNEOS CON EL NUEVO GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, acude hoy a Luxemburgo para participar en el Consejo Europeo de Ministros de Agricultura de mañana con la esperanza de que los socios comunitarios sean más receptivos a los planteamientos españoles sobrelos sectores del aceite, el algodón, el tabaco y el lúpulo después del cambio de gobierno en España.
"Vamos con una gran ilusión y, desde luego, tenemos una gran esperanza en que Europa, con el cambio de gobierno, quiera unas nuevas situaciones de diálogo, unas nuevas situaciones de cara a una nueva Constitución Europea, y ahí esperamos el apoyo de todos los países que hoy conforman Europa", señaló a los periodistas tras el acto de toma de posesión de tres altos cargos del ministerio.
Se trata de subsecretario, Santiago Menéndez de Luarca, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda, ex dirigente de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y el director del gabinete de la ministra, Manuel Rossi Prieto.
Espinosa tiene un difícil reto después de que el anterior Ejecutivo del Partido Popular haya estado negociando durante 9 meses la reforma de los mencionados sectores mediterráneos, que tienen una gran transcendencia económica y social en varias comunidadesautónomas.
No obstante, Espinosa y Moraleda aseguraron que habían mantenido contactos en los dos últimos días con todos los sectores y comunidades afectados, y que llevan una postura consensuada. "Hemos consensuado, tanto con las comunidades autónomas como con las organizaciones, nuestras estrategias a la hora de la negociación", señaló Espinosa.
ACEITE DE OLIVA
La ministra apuntó que en aceite de oliva "nos tenemos que ir a un incremento presupuestario para compensar dentro de las comunidades utónomas, y permítanme que no sea más amplia".
"En algodón, intentar mantener una situación similar a la que existe hoy, con el menor desacoplamiento posible, y en cuanto al tabaco, es un tema mucho más delicado porque no solamente afecta a temas de este ministerio, sino que tiene connotaciones con el Ministerio de Sanidad y con todas las consecuencias de gastos presupuestarios en sanidad para combatir el tabaquismo", precisó Espinosa.
"Pero ahí estaremos luchando, porque España se juega muchos pestos de trabajo, se juega todo un entramado industrial alrededor de estos tres sectores", aseguró la ministra.
Por otro lado, Espinosa anunció que han decidido cambiar la denominación de la Dirección General de Alimentación por la de Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, "reconociendo así el peso que este sector tiene hoy en día".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2004
A