FINANCIACIÓN CCAA

ESPINOSA AFIRMA QUE SÓLO QUEDA ALGÚN ASPECTO ECONÓMICO Y TÉCNICO PARA CERRAR UN ACUERDO CON MAURITANIA

- Dice que las claves para el futuro agrícola de España deben ser la preservación del medio y los productos de calidad

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dijo hoy que continúan las reuniones con las autoridades de Mauritania para resolver el problema de la pesca en los caladeros de este país y anunció que sólo queda algún aspecto económico y técnico para poder alcanzar un acuerdo.

Espinosa, antes de participar en uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense, señaló que las reuniones "continúaran a lo largo de hoy" y que "aún quedan los aspectos vinculados con el tema económico y otros técnicos" para poder cerrar un acuerdo y que así los barcos españoles puedan pescar en aguas mauritanas.

Por otro lado, recordó que mañana se cierra el caladero de la anchoa y explicó, en este sentido, que Francia se opuso y abogó por alternativas al cierre, pero el comisario del ramo, el maltés Joe Borg, se negó y reiteró que se debe respetar el acuerdo.

Por otro lado, afirmó que España debe seguir defendiendo su posición en la agricultura mundial, y que para cumplir este objetivo debe apostar por la preservación del medio ambiente y por los productos de calidad.

Señaló que "nos jugamos el futuro" agrícola de nuestro país a través de la preservación del medio y de los productos de calidad, a la vez que abogó por "seguir pensando en el autoabastecimiento".

Consideró que la agricultura juega un papel trascendental en un mundo globalizado en industria, agricultura y servicios, y por eso es vital que España defienda su posición dentro del mercado mundial de alimentos y derivados agrícolas.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2006
D