CONGRESO CCOO

ESPINOSA AFIRMA QUE LA NUEVA PAC CONSOLIDA LAS AYUDAS DIRECTAS A LOS AGRICULTORES

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, destacó hoy en el Congreso que el acuerdo político alcanzado sobre el chequeo médico de la PAC reconoce el carácter estratégico de la agricultura, fortalece la actividad económica agraria y consolida las ayudas directas a los agricultores, en un nuevo marco de desarrollo integral y sostenible del medio rural.

Según Espinosa, el acuerdo cumple los objetivos fundamentales marcados por el Gobierno de España, y mejora sustancialmente la posición del sector primario respecto de la situación de partida en la anterior reforma de la PAC de 2003.

En este sentido, recordó los objetivospropuestos por la Comisión Europea, centrados en tres puntos: la simplificación del Régimen de Pago Único (RPU), la revisión de los instrumentos de mercado, y la respuesta a nuevos desafíos como el cambio climático, la gestión del agua, los biocombustibles y la biodiversidad, así como la modulación.

Con relación al primero de ellos, señaló que se ha conseguido una PAC más simple y eficaz, dado que se han reducido el número de líneas de ayuda sin que por ello haya decrecido el apoyo a los agricultores y una simplificación en la aplicación de las condiciones.

En cuanto a los instrumentos de mercado, indicó que se ha confirmado la posición española sobre la necesidad de mantener una auténtica red de seguridad para amortiguar la creciente volatilidad de los mercados, ofreciendo una cierta estabilidad a los productores y consumidores, y manteniendo los instrumentos de intervención.

Dentro de los logros conseguidos Espinosa resaltó que se han puesto en valor las medidas que ya contribuyen a los nuevos retos, y se ha mantenido un primer pilar fuerte, reduciéndose los niveles de modulación básica propuestos por la Comisión del 8% inicial al 5% durante cuatro años.

En cualquier caso, resaltó la ministra, esta modulación del 5% no supondrá una pérdida de fondos europeos, debido a su aplicación a través de acciones contempladas desde el segundo pilar para hacer políticas agrarias, señalando que, además, se podrán utilizar los fondos que hasta ahora quedaban sin disponer, hasta un 4% del sobre nacional de ayudas directas, y que para España puede suponer unos 200 millones de euros al año.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
S