ESPINA OFRECE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON CREAR TRES EMPRESAS COMO ALTERNATIVA A LA CRISIS DE NICAS

- El secretaio de Estado de Industria acusa a Becker (PP) de ser el único gobierno autónomo que no se compromete en la crisis de Fesa-Enfersa

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria trasladó hoy a la Junta de Castilla y León varias soluciones laborales e industriales a la crisis de Nicas, empresa de fertilizantes perteneciente a Fesa-Enfersa, que serán estudiadas mañana por el Consejo de Gobierno regional, y entre las que figura la instalación de tres industrias medio ambientales que permiirían recolocar los excedentes con una inversión de unos 6.500 millones de pesetas.

Las propuestas de Industria fueron presentadas en un encuentro celebrado en Madrid entre el secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina; el presidente de Ercros, Josep Piqué; el consejero de Economía de Castilla y León, Fernando Becker, y los secretarios de Químicas de UGT, Antoni Ferrer, y CCOO, Isidor Boix.

Espina indicó al término de la reunión que el motivo de la reunión era forzar un compromiso firme de a Junta de Castilla y León, gobernada por el PP, en la crisis de fertilizantes, y aunque dijo que no debía hacerse uso electoral del problema, reconoció que el ejecutivo castellano-leonés es el único que no ha tomado posiciones concretas, ya sean laborales o industriales, de todos los afectados por la crisis de Fesa-Enfersa.

Asimismo, expresó su insatisfacción por el hecho de que la reunión no sirviera para arrancar el acuerdo a los representantes del gobierno autónomo, que insisten en defender la coninuidad de Nicas independizada del resto de empresas del grupo Fesa-Enfersa.

Esta opción es rechazada por Industria y los propietarios, Ercros, al afirmar que la empresa vallisoletana tiene la peor estructura de costes del grupo, incluido el descuento de 1.200 pesetas por tonelada que disfruta al estar asentada en una zona de gran consumo de fertilizantes, y que la exigencia de Freeport McMoran de cerrar la fábrica, más otras cuatro en todo el país, no es descabellada.

Para hacer frente al problea que conlleva el cierre de Nicas, Industria ha propuesto al Gobierno de Castilla y León un plan de excedentes laborales que permita reducir la actual plantilla de la empresa (273 personas) en 79 empleos, mediante prejubilaciones a trabajadores con más de 55 años y la recolocación de los 188 excedentes que restan en tres nuevas industrias medioambientales.

JUBILACIONES ANTICIPADAS

Las prejubilaciones supondrían para el gobierno popular de Juan José Lucas el pago de 216 millones de pesetas, 4 millone a cada trabajador, que se sumarían a los 3 que pagaría la empresa, con lo que la percepción global ascendería a 7 millones, más la garantía de cobrar el 70 por cien del salario bruto a los menores de 60 años.

A los que superen esa edad se les ofrecería la posibilidad de entrar en los mecanismo oficiales de jubilación anticipada, con los correspondientes coeficientes reductores por tener menos de 65 años, o bien cobrar dos millones de pesetas más que se pueden recibir en efectivo o mediante su ingresoen un plan de pensiones que asegure el complemento vitalicio a la pensión de jubilación.

Para los menores de 55 años, la opción del Gobierno central es trasladarlos a otras empresas con mejores posibilidades de negocio y supervivencia, para lo que hace falta el visto bueno de la Junta de Castilla y León, ya que existen ayudas comunitarias del Programa de Industrias Tecnológicas y Medio Ambientales (PITMA) que podrían favorecer la instalación de estas empresas si el gobierno autónomo les dá su respaldoinstitucional.

Estos tres proyectos, que arrastrarían una inversión global de unos 6.500 millones de pesetas, se reparten entre la instalción de una planta de vitrificación de residuos industriales, con 50 empleos directos y 100 indirectos, otra de reciclado de aceites usados con 12 trabajadores fijos y 40 inducidos y una más de de equipos y aceites, con 30 obreros directos y 60 indirectos.

Los tres proyectos cuentan con respaldo industrial de firmas que han demostrado su experiencia en los campo en los que pretenden operar desde Castilla y León, como es el caso de Egeconsa, del grupo Gamesa, para el primero; Prisma, para el segundo y el INI Medio Ambiente y Aprochim Ibérica, en el tercero.

DUDAS

Tanto los responsables del Gobierno autónomo como los representantes sindicales señalaron al término de la reunión sus dudas sobre la eficacia de esas propuestas. El consejero regional de Economía insistió en que las dificultades para sacar de la crisis a Nicas serán mayores si no se separa a la fárica del resto del grupo, aunque aseguró que el trato que se de a los excedentes no será peor que el de otras comunidades autónomas, "o incluso mejor".

Por su parte, los dirigentes sindicales reconocen que tanto Nicas, en Valladolid, como IQZ, en Zaragoza, y San Jerónimo, en Sevilla, podrían operar por sí solas sin depender del grupo de fertilizantes Fesa-Enfersa, pero criticaron al responsable regional que no pase de las palabras a los hechos y realice una propuesta en firme para quedarse con la fábrca o bien facilitar una solución industrial autónoma.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
G