ESPINA BIFIDA. 3 DE CADA 4 CASOS PUEDEN PREVENIRSE DANDO ACIDO FOLICO EN LOS TRES MESES PREVIOS Y POSTERIORES A LA CONCEPCION
-Los afectados piden que se les considera enfermos crónicos.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada cuatro casos de espina bífida podrían prevenirse administrando a la mujeres ácido fólico en los tres meses previos al embarazo y en los tres posteriores a la concepción, según afirmó hoy en Madrid el doctr Antonio González, jefe del Servicio de Maternidad del Hospital La Paz, de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (Sego).
Durante la presentación del Día Nacional de la Espina Bífida, que se celebrará el próximo viernes, día 21, el doctor González explicó que la Sego está realizando un programa de prevención de malformaciones mediante la administración de folatos, "medida muy sencilla que puede prevenir una enfermedad que causa grandes discapacidades".
La espina bíica es una malformación congénita del tubo neuronal, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no se han fusionado correctamente, de forma que la médula espinal queda sin protección ósea. El tratamiento, según este especialista, es meramente paliativo de las complicaciones que sufren.
La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida reclama en esta jornada la consideración de enfermos crónicos para los afectados por esta enfermedad, que ocasiona a las familias más de 0.000 pesetas mensuales, además de las inversiones en sillas de ruedas y accesorios.
CENSO ACTUALIZADO
El presidente de la federación, Juán Pérez, pidió también a la Administración un censo actualizado sobre los afectados, además de la creación en los hospitales de unidades multidisciplinares "para evitar a estos enfermos que les mareen distintos especialistas", dijo.
"Con todo ello", añadió, "mejoraría la calidad de vida de los enfermos, que se ven obligados a permanecer en los hospitales largs temporadas".
Por su parte, Isabel Sánchez, afectada y presidenta de la asociación de Castellón, confía en que la jornada el viernes sirva para concienciar a la Administración y a la sociedad de la necesidad de facilitar la integración educativa y laboral de estas personas.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1997
EBJ