ESPERANZA AGUIRRE PROPONE CAMBIOS EN EL DEBATE AUTONOMICO PARA AGILIZAR Y ENRIQUECERLAS SESIONES
- Subraya que durante su mandato pondrá el acento en la "pluralidad" y "diversidad" de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, se mostró hoy partidaria de introducir cambios en el formato que rige la celebración del Debate sobre el Estado de las Autonomías, con el fin de agilizar las sesiones y hacer más interesante el debate.
Aguirre recordó que en el último debate de estas características celebrado en la Cámara Alta tanto lo presidentes autonómicos como los grupos políticos coincidieron en la necesidad de afrontar cambios en la mecánica de este debate, para evitar que las intervenciones se redujeran a 17 o 19 "soliloquios" que luego eran respondidos por el ministro de Administraciones Públicas o por el presidente del Gobierno.
En declaraciones a la Cadena Ser, la ex ministra de Educación y Cultura quiso dejar claro que la celebración de un nuevo debate autonómico en el Senado no depende exlusivamente de la presidencia dela Cámara, sino de un acuerdo entre los grupos parlamentarios y los diferentes gobiernos autonómicos.
Tras subrayar que está "entusiasmada" con el cargo de presidenta del Senado, Aguirre dijo que procurará no defraudar a los que la votaron y que intentará demostrar a los que no depositaron su confianza en ella que será "la presidenta de todos".
Asimismo, destacó que durante su mandato pondrá el acento en la "pluralidad" y "diversidad" de España. "Lo que se ve como diferente en cada uno de los teritorios que configuran España, al contrario de ser negativo, es algo muy positivo y desde siempre ha sido característica española: la diversidad", puntualizó.
Aguirre señaló que durante el tiempo que desempeñará el cargo de presidenta de la Cámara -alrededor de un año- le gustaría acercar la institución a los ciudadanos y ayudar a desterrar la idea que que el Senado es una Cámara ornamental que sirve de muy poco.
"La Constitución Española", agregó, "estudió muy a fondo la organización parlamentara del resto de los países y se decidió por un sistema bicameral en el que el Senado es una Cámara para una reflexión mas serena, lejos quizás del combate del día a día que caracteriza al Congreso".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1999
M