ESPERANZA AGUIRRE CONFIA EN QUE PASE EL "SARAMPION LOCALISTA" DE ALGUNAS AUTONOMIAS

- El decreto de libertad de elección de centros será aplicado el próximo curso

MADRID
SERVIMEDIA

Esperanza Aguirre, ministra deEducación y Cultura, expresó hoy su confianza en que a algunas autonomías históricas se les pase el "sarampión localista" y respeten el decreto de contenidos mínimos generales del curriculo escolar.

"El sarampión tan localista que estamos sufriendo confío que pase próximamente y los contenidos que todos los españoles tienen que aprender por igual sean llevados a la práctica en la enseñanza día a día", manifestó la ministra a RNE.

Aunque no mencionó ninguna comunidad en concreto, Aguirre destacó qe "el País Vasco es una de las comunidades autónomas donde se ha respetado mejor el decreto de contenidos mínimos dado por mis antecesores en el ministerio".

Sin embargo, Aguirre consideró insuficiente el decreto aprobado por los socialistas y dijo que "ese decreto de mis antecesores no es suficiente y comenzar a estudiar la Historia en el siglo XIX es un atentado al conocimiento mínimo que los españoles deben tener".

ELECCION DE CENTROS

Aguirre reiteró que el próximo curso cambiarán los criteros para la admisión de alumnos en centros públicos y concertados, y destacó: "No solamente se podrá elegir colegio en razón de los que estén próximos al domicilio, sino que se tendrá en cuenta también la proximidad al lugar de trabajo del padre o de la madre, por ser una comodidad a la hora de llevar a los niños o recogerlos".

La ministra incidió también en que el nuevo decreto tendrá en cuenta si hay algún minusválido en la familia y hará hincapié en la renta familiar, "ya que la misma no puede ser iual para una familia que tiene cinco hijos, uno de ellos minusválido, que para una familia con un solo hijo".

Esperanza Aguirre se mostró partidaria de iniciar un diálogo con los sindicatos y con las asociaciones de padres de alumnos y alcanzar "un gran pacto o un gran acuerdo, porque la educación es una cuestión muy importante y ojalá quedara fuera de las pendencias políticas".

Aunque reconoció que la educación tiene planteados varios problemas en la actualidad, cree que los profesores no son un de ellos. "Hoy, en la enseñanza, el problema no es el número de alumnos por aula ni tampoco el sueldo de los profesores, aunque a mí como ministra y a ellos como maestros les gustaría ganar más", señaló.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1997
F