RSC

ESPERANZA AGUIRRE AFIRMA QUE LA RECUPERACIÓN ECONOMICA SE PRODUCIRÁ CUANDO ZAPATERO PIERDA EL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó hoy que es posible salir de la crisis y dijo que la recuperación económica se producirá cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "pierda su empleo".

Recordó las palabras del ex presidente de EEUU Ronald Reagan a su antecesor en el cargo, Jimmy Carter, en las que el primero dijo que "crisis" es cuando el vecino pierde el empleo, "recesión", cuando lo pierde uno mismo y "recuperación", cuando Carter lo pierda.

Durante su intervención en el Foro Madrid, organizado por el PP, señaló que es posible salir de la crisis "con nuestras propias fuerzas y trabajando más y no menos, si el Gobierno ayuda".

Por otro lado, propuso, tras defender el fortalecimiento del sistema financiero, que el Banco de España podría instar a los bancos a recurrir al ahorro privado, sacando al mercado emisiones de bonos u obligaciones, por un plazo superior a los 10 años y a intereses atractivos y superiores al tipo del BCE. De este modo, cuando se terminara el plazo de amortización, se pondrían convertir esa deuda en acciones, sugirió.

Tras tildar de "muy grave" la situación económica, que es "lo que más preocupa a los ciudadanos", Aguirre dijo que en momentos de crisis, como los actuales, es necesario "hablar claro".

"No voy a dibujar un cuadro negro" de la situación económica, dijo la presidenta madrileña, quien señaló que la "obligación del PP es hoy mas que nunca no llenar de tinta negra la crisis, sino ofrecer soluciones".

Afirmó que, ante esta situación "tan grave, entran ganas de acusar y descalificar a los que recibieron una economía boyante después de ochos años de gobiernos del PP y hoy están paralizados porque no han sabido preverla, entenderla ni combatirla".

No obstante, aseguró que "no perderé ni un minuto en criticar al Gobierno, al revés, voy a pedirle que arrime el hombro para salir de la crisis".

Aguirre también dijo que en los últimos años en España se ha vivido "por encima de las posibilidades, viviendo del crédito barato" y dijo que "para ser más productivos como país hay que trabajar más, formarnos mejor y gastar menos".

Por último, afirmó que los primeros en aplicarse recetas de austeridad deben ser los gobiernos y los poderes públicos y destacó que para salir de la crisis hay que reducir el gasto de las administraciones "al mínimo imprescindible".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2009
I