LOS ESPECTADORES DE TEATRO HAN DISMINUIDO EN MAS DE LA MITAD EN LOS ULTIMOS 6 AÑOS, SEGUN LA SGAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de espectadores de teatro en España descendió a más de la mitad en los últimos años, desde los 12.70.000 registrados en 1984 a los 5.141.000 de 1990, según datos de la Sociedad General de Autores expuestos anoche por el dramaturgo Fermín Cabal en su ponencia sobre la situación actual del sector, dentro del I Congreso Nacional de Autores de Teatro.
Cabal achacó esta caída en picado de las cifras a la política cultural de las administraciones públicas que, según dijo, "han arrasado por completo al teatro de base; el que se desarrollaba habitualmente en centros cívicos, grupos universitarios y locales e barrio".
Para respaldar esta opinión, presentó los datos de evolución de las actuaciones en zonas marginales, que desde 1982 hasta la pasada temporada han experimentado una gran inclinación hacia el teatro infantil, en detrimento del teatro alternativo profesional, hasta el punto de que el 80 por ciento de estos espectáculos eran para niños en 1990.
"En Madrid, las cifras de recaudación solamente se han duplicado desde la temporada 82-83, en que se registraron 1.181 millones de pesetas, hasta ls 2.292 millones de 1990-91, mientras que todos los demás índices han tenido una evolución mucho mayor, lo cual es más preocupante si se piensa en la depreciación de la peseta en ese tiempo", afirmó Cabal.
También puso de manifiesto la paradoja de los precios medios de las localidades, que en los teatros públicos han subido de las 363 pesetas de 1982 a las 880 de 1989, mientras que en la salas marginales sólo ha variado en 3 pesetas en todos estos años, de 413 a 416. En las salas privadas, la evolució pasó de las 686 a las 1.257 en obras de teatro y de 904 a 1.822 pesetas en musicales.
También resaltó la escasa atención que los organismos públicos prestan a los estrenos de los autores españoles vivos que, en Madrid, suelen quedar relegados a la Sala Olimpia, "donde apenas se congregan espectadores".
En la temporada 1989-90 sólo se estrenaron en Madrid 17 obras, de las que apenas 6 superaron las 8 representaciones y, en algún caso, sólo se pudieron ver el día del estreno.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
J