ESPECTACULAR INCREMENTO DE LOS EJEMPLARES DE MALVASIA EN LA COMUNIDAD ANDALUZA

CADIZ
SERVIMEDIA

La malvasía, una de las 14 especies de la fauna andaluza en peligro de extinción, ha experimentado una espectacular recuperación en los últimos quince años, según el último censo elaborado por el Icona y las comunidades de Madrid y Castilla-La ancha, dado a conocer por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de Andalucía.

A mediados de la década de los 70 esta especie se encontraba al borde de la total extinción en España, con poco más de medio centenar de ejemplares, concentrados en su mayor parte en las lagunas cordobesas de Zóñar, Amarga y Rincón, y en el embalse de Malpasillo.

Actualmente se han detectado malvasías en las inmediaciones de la mayor parte de las zonas húmedas de la región andaluza, así como en las comunidades de Madrid y astilla-La Mancha.

En el embalse de La Coronela (Sevilla) han sido censadas 72 aves; en la laguna de Medina (Cádiz), 67; en Punta Entinas-Sabinar (Almería), 57; en Albufera de Adra (Almería), 47, y en la laguna de Pedro Muñoz (Ciudad Real), 8.

La fragilidad de este ave acuática provocó su división en dos especies aisladas geográficamente. La primera se instaló entre el sur de Siberia y el norte de Pakistán, Irán y Turquía, con unos efectivos que no superan en estos momentos los 8.000 ejemplares. La subespecie mediterránea encuentra sus únicos hábitats en los humedales andaluces y en varios enclaves de Argelia y Túnez. Hace algunas décadas se extendía también por Francia, Italia, Grecia, Yugoslavia y Marruecos.

Pese a su espectacular recuperación, la especie continúa en peligro de extinción en el sur de la península ibérica.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
JRN