ESPECILISTAS INTERNACIONALES DEBATIRAN EN MADRID LA RECONVERSION DE LA INDUSTRIA MILITAR A SECTORES CIVILES

MADRID
SERVIMEDIA

Especialistas españoles y extranjeros debatirán, a partir del próximo viernes en Madrid, la incidencia en las economías nacionales de los procesos de reducción y reconversión de la industria militar.

El encuentro, cuyo lema es "La reconversión de la industria militar a la producción civil", ha sido organizado por la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) y la Facultad e Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo decano, Carlos Berzosa, será el encargado de la inauguración.

Responsables de la organización de las jornadas explicaron a Servimedia que este puede ser un buen momento para volver a debatir el argumento, mantenido durante décadas por numerosos economistas, de que "el gasto militar es un componente irremplazable del crecimiento industrial y del avance tecnológico".

En su opinión, actualmente ya ha sido aceptada lanecesidad de recortes sustanciales del gasto militar, en un contexto de cambios en las estrategias militares y de nuevos acuerdos de control de armamentos, para potenciar las inversiones en la industria civil.

El objetivo de las jornadas es estudiar hasta qué punto es factible la reconversión de la industria militar hacia sectores civiles de la produción sin provocar una recesión económica y un aumento descontrolado de las bolsas de paro, según miembros de la FUHEM.

En lo que respecta a España, pís que cuenta con una industria militar media y un sector de investigación y desarrollo en crecimiento, los organizadores pretenden detectar cuáles son las posturas de los diversos grupos sociales involucrados.

Este punto será abordado por representantes de los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores y expertos del Ministerio de Defensa y de organizaciones como el Centro de Investigaciones para la Paz (CIP).

Para el estudio del problema desde una perspectiva internacional, ala facultad madrileña acudirán investigadores como Seymour Melman, profesor de la Columbia University (EEUU); Kseniya R. Gonchar, miembro del Soviet Peace Commitee; Fabrizio Batistelli, secretario general del Archivo Disarmo de Roma, y Paul Dunne, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Cambridge (Inglaterra).

La clausura de las jornadas, el sábado, correrá a cargo del alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991