LAS ESPECIES DESAPARECEN MIL VECES MAS RAPIDO QUE SU RITMO NATURAL DE EXTINCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las especies que habitan en la Tierra están desapareciendo mil veces más rápido que su ritmo natural de extinción. Teniendo en cuenta que, según algunasestimaciones, sólo han sido clasificadas un 10 por ciento del total de especies animales y vegetales, se puede afirmar que una gran parte del patrimonio natural está desapareciendo aún antes de ser conocido.
Este razonamiento está incluido en la "Agenda verde" elaborada por el Grupo Verde del Parlamento Europeo con el objetivo de aglutinar todas las propuestas que pretenden presentar ante la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo que el próximo mes de junio se celebrará n Río de Janeiro (Brasil).
Los eurodiputados verdes sostienen que en la actualidad la biodiversidad está amenazada "en todos los planos" por la actividad humana.
Las selvas tropicales pluviosas, las zonas costeras húmedas, los arrecifes de coral, las tierras áridas, las pampas y las tierras bajas desérticas, que contienen las reservas básicas del planeta en recursos genéticos, sufren fuertes presiones demográficas, agrícolas o industriales.
Además, este grupo parlamentario recuerda que la inustria agrícola y forestal, basada en la selección y el monocultivo, está provocando la desaparición masiva de razas o cepas locales adaptadas a sus respectivos ecosistemas.
Esta política agrícola selecciona a las especies más productivas bajo condiciones favorables, pero existe el riesgo de que éstas sean las más frágiles.
Estas apreciaciones coinciden con los análisis del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), según el cual una cuarta parte de la diversidad biológica del plneta corre grave peligro de extinción en los próximos 20 o 30 años.
CIEN ESPECIES AL DIA
Según el PNUMA, entre 1990 y el 2020 la extinción de especies, provocada principalmente por la deforestación tropical, puede eliminar entre el 5 y el 15 por ciento de las especies del mundo, lo que equivaldría a una pérdida potencial de 15.000 a 50.000 especies al año (entre 40 y 140 al día).
Asimismo, resalta que si bien en el pasado la extinción amenazaba sobre todo a ecosistemas aislados, como las especis de aguas dulces y las insulares, ahora el 66 por ciento de los vertebrados vulnerables son continentales.
Para evitar este desastre ecológico, que puede influir en una posible desestabilización del clima, el Grupo Verde del Parlamento Europeo es partidario de establecer mecanismos reguladores económicos, financieros e institucionales que favorezcan el "ecodesarrollo" a través de una utilizacion sostenida de los recursos.
También proponen la organización de programas regionales de recuperación yconservación de los recursos genéticos que tengan en cuenta a las organizaciones no gubernamentales y las poblaciones locales, especialmente a los granjeros.
Los gobiernos deberían promover las variedades autóctonas de razas de plantas y animales de granja y los propietarios de éstas utilizar las semillas que ellos mismos produzcan.
Finalmente, apoyan la creación de un fondo mundial para recuperar y preservar los recursos genéticos del sur, que sería financiado por las instituciones y firmas privdas que utilizan estos recursos con fines comerciales.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1992
GJA