LA ESPECIALIZACION DIDACTICA PODRA ESTUDIARSE A LA VEZ QUE LA CARRERA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto de desarrollo de la Ley de Calidad (LOCE) que regula el Título de Especialización Didáctica (TED), la nueva acreditación necesaria para el ejercicio de profesor que sustituirá al Certficado de Aptitud Pedagógica (CAP) instaurado en 1970.

Como novedad, el decreto establece que la fase teórica de los estudios para el TED podrá ser cursada de forma simultánea a la carrera universitaria.

Los estudiantes que quieran encaminar su carrera hacia la función docente, podrán escoger las asignaturas de libre configuración que conduzcan a la obtención final de ese título de especialización didáctica.

El título, que tendrá carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, tiee como finalidad proporcionar a los futuros profesores una sólida formación inicial que garantice no sólo una rigurosa preparación científica en la asignatura que vayan a impartir, sino también una adecuada formación pedagógica y didáctica.

Este diploma será necesario para impartir las enseñanzas de la Educación Secundaria, la Formación Profesional de grado superior y las enseñanzas de régimen especial.

Como hasta ahora, este título se obtendrá tras la superación de un curso de cualificación pedaógica que comprenderá una fase teórica y otra de prácticas. El tiempo total de realización de ambas fases, teórica y práctica, no deberá superar dos cursos académicos. La organización y desarrollo de ambos periodos corresponderá a las Administraciones educativas.

Durante la fase académica, se estudiarán materias comunes a todas las especialidades, materias específicas de cada especialidad y materias complementarias u optativas.

El periodo de prácticas, al que se accederá tras haber superado el peiodo académico, se desarrollará en los centros docentes que correspondan a las enseñanzas de que se trate; será tutelado por una comisión calificadora nombrada por las Administraciones educativas, y tendrá una duración mínima de tres meses. Este periodo incluirá un curso de formación de doce créditos como mínimo.

Finalizado el periodo de prácticas docentes, los alumnos que hayan obtenido evaluación positiva de sus actividades presentarán un proyecto didáctico, que tras ser evaluado positivamente por l comisión calificadora, conducirá a la obtención del Título de Especialización Didáctica.

A partir de la publicación de este decreto en el BOE, las Administraciones educativas podrán organizar la formación inicial del profesorado para la obtención del Título. Este curso, podrán continuar con las enseñanzas conducentes a la obtención del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica).

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2004
JRN