LOS ESPECIALISTAS SOLICITAN UNIDADES DE ESCLEROSIS MULTIPLE EN TODOS LOS HOSPITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los especialistas reunidos esta semana en un simposium monográfico sobre "Unidades de Esclerosis Múltiple", organizado por el hospital Clínico San Carlos de Madrid, solicitaron la implantación de estas unidades en todos los hospitales para así "ofrecer un servicio de asistencia integral de máxima calidad profesional y humana para todos los pacentes".
Esta enfermedad afecta en España a casi 25.000 personas, principalmente, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años de edad, y que padecen consecuencias tanto desde el punto de vista físico como psicológico.
El doctor Rafael Arroyo, jefe de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes en el Clínico San Carlos, señaló que "dada la complejidad de la enfermedad y como se ven afectados, en su mayoría, pacientes muy jóvenes, es fundamental formar grupos especializados de profesionales altamete entrenados en esta enfermedad".
A su juicio, "una Unidad de Esclerosis Múltiple tiene que tener como primera y principal finalidad ofrecer una asistencia integral de máxima calidad profesional y humana. Para ello, es necesario contar con un grupo de profesionales formado por neurólogos, enfermeras, rehabilitadores, fisoterapeutas, psicólogos, neuroradiólogos, neurooftalmólogos y urólogos, con el fin de dar un tratamiento rápido y eficaz a los pacientes".
La esclerósis múltiple es una enfermeda que afecta a la mielina del cerebro y de la médula espinal. Es una enfermedad de causa desconocida, originada por factores genéticos, del ambiente y por un error en el sistema de defensas. Los síntomas más frecuentes para detectar la enfermedad son: disminución de la visión en un ojo, visión doble, pérdida de fuerza o sensibilidad en un brazo o una pierna, pérdida de equilibrio o fatiga.
El avance científico que se ha producido en los últimos años es muy relevante, pero los especialistas consideran fndamental dar apoyo psicológico y de rehabilitación a los pacientes. "Aparte de la atención médica", señalan, "estos pacientes necesitan el apoyo de toda la sociedad para evitar la discriminación laboral y las barreras arquitectónicas".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
D