LOS ESPECIALISTAS RECIBEN CON ESCEPTICISMO EL NUEVO TRATAMIENTO PARA ADELGAZAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos en endocrinología han acogido con cierto escepticismo el nuevo tratamiento para controlar y evitar la obesidad publicado en la revista "Science", basado en el descubrimiento de una proteína natural que suprime el apetito y hace perder la grasa superflua.
Para el dctor García Centenera, del Servicio de Endocrinología del Hospital La Paz, resulta prematuro asegurar que el hallazgo "va a ser la panacea de la obesidad, problema tremendamente complejo en el que influyen múltiples factores, desde los culturales hasta los psicológicos".
Además, García Centenera declaró a Servimedia que es necesario comprobar, antes de aplicar el tratamiento en humanos, qué posibles efectos secundarios puede tener.
No obstante, el doctor García Centenera destacó la importancia delas investigaciones realizadas hasta ahora con éxito en ratones, ya que la proteína ha logrado que algunos roedores perdieran en un mes el 30 por ciento de su peso.
También el profesor Federico Hawkinf, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Doce de Octubre, se mostró cauto ante el futuro y aseguró que no resultará fácil extrapolar los resultados obtenidos con ratones al cuerpo humano.
"CAMPO PROMETEDOR"
Sin embargo, el profesor Hawkinf indicó que, a pesar de que el descubrimiento est en fase de experimentación, "ofrece un campo realmente prometedor".
A su juicio, los resultados obtenidos hasta el momento permiten pensar que existen posibilidades de que en el futuro se pueda controlar la obesidad, un problema que afecta al 20 por ciento de los norteamericanos.
Aunque en España no existen estadísticas fiables sobre obesidad, el jefe del Servicio de Endicronología del Doce de Octubre señaló que "el porcentaje, aunque inferior, no debe ser mucho más bajo".
El hallazgo de lo científicos norteamericanos ha sido acogido con menos interés entre las clínicas dedicadas a terapias de adelgazamiento. Algunos de estos centros consultados por esta agencia desconfiaron de la eficacia del nuevo tratamiento.
Por su parte, la ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, manifestó hoy a RNE que el hallazgo tiene fundamento científico, aunque se mostró partidaria de "esperar a que los resultados que hasta ahora se divulgan y que se han producido con animales sean utilizables en las prsonas".
"Es un problema importante de salud (la obesidad)", dijo. "Ojalá esta noticia se confirme y suponga un nuevo punto de tratamiento, una nueva inflexión en un problema de salud que es serio y que es difícil de tratar".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
G