MADRID

LOS ESPECIALISTAS ALERTAN DE QUE LOS TRASPLANTES DE CELULAS MADRES NO SON EFICACES CONTRA EL PARKINSON

MADRID
SERVIMEDIA

Los doctores Gurutz Linazasoro, responsable del Centro de Investigación de Parkinson de la Policlínica Guipúzcoa de San Sebastián y Javier López del Val, neurólogo del Hospital Clínico de Zaragoza, advierten de que los trasplantes de células madres que se están haciendo en Alemania y Ucrania y de los que se encuentra información por Internet no son eficaces contra el Parkinson.

"Conozco casos de personas que se han ido a Kiev (Ucrania) y se han gastado 36.000 euros en un supuesto trasplante de células madres que ha consistido en inyectarles por vía venosa supuestas células embrionarias, que no han servido para nada", explicó el doctor Linazasoro en el marco de un seminario que sobre el Parkinsonhan organizado los laboratorios Lundbeck, en Sevilla.

En opinión de ambos doctores la aplicación de células madres es una importante vía de investigación para frenar el avance del Parkinson, pero, hoy por hoy no es una técnica terapéutica que funcione.

"La mejor solución sería conseguir en un laboratorio células dopaminérgicas, es decir, que producen dopamina que es la sustancia de la que carecen los enfermos de Parkinson y que produce toda la sintomatología que presentan como temblores, trastornos de la comunicación, mareos y alteraciones de la marcha y desequilibrio, entre otros", subrayó Linazasoro.

Los dos doctores también coincidieron en afirmar que se avanzaría mucho en la lucha por encontrar una solución a esta enfermedad si hubiera biomarcadores. "Por desgracia no contamos con un análisis, una prueba radiológica que nos indique que un paciente padece la enfermedad de Parkinson, que no se caracteriza sólo por los temblores sino que lleva aparejado más problemas de salud".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2008
J