LOS ESPAÑOLES TRABAJAN CASI DOS HORAS MÁS A LA SEMANA QUE EN LA EUROZONA, SEGÚN EUROSTAT
- Pero la tasa de empleo ha superado ya la media europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados españoles trabajan una media de 38,6 horas semanales, frente a 36,8 en el conjunto de países de la Eurozona y 37,4 en el promedio de los 27 estados que integran actualmente la Unión Europea.
Así consta en el último informe de "Tendencias del Mercado Laboral" realizado por Eurostat con los datos disponibles para el segundo trimestre de 2007, al que tuvo acceso Servimedia.
El análisis de Eurostat compara la semana laboral en los distintos países europeos, incluyendo tanto a quienes trabajan a jornada completa como a quienes lo hacen a tiempo parcial, y computando las horas extras.
En el caso de España, la jornada semanal de 38,6 horas registrada durante el segundo trimestre de este año varía sustancialmente cuando se hace el desglose entre hombres (41,1 horas) y mujeres (34,9), obviamente por la mayor frecuencia del empleo a tiempo parcial femenino.
El país de la UE cuyos asalariados echan más horas a la semana es Letonia, con 41,5, y el que menos Holanda, con 31,6, dato este último también explicable por el elevado recurso al trabajo a tiempo parcial en los Países Bajos.
En todo caso, las 38,6 horas semanales de los asalariados españoles superan ampliamente a las 35,7 de los británicos y las 34,5 de los suecos, entre los estados europeos que no han entrado en el euro, y a las 35,8 de los alemanes y las 35,9 de los franceses, entre quienes sí están en la Eurozona.
ESTIRÓN DEL EMPLEO
Por otra parte, el informe de Eurostat confirma el enorme estirón de empleo que ha dado la economía española en los últimos años.
La tasa de empleo de España, en donde el 65,8% de los mayores de 16 años trabajan, es ya no sólo homologable, sino superior, a la europea, tanto comparando con la UE-27 (65,3%) como con la Eurozona (65,6%).
En el caso de los varones, con una tasa de empleo del 76,6%, la brecha es clarísimamente positiva frente al 72,5% en la UE-27 y al 73,4% en la Eurozona.
Y entre las mujeres, con una tasa de empleo española del 54,8%, el diferencial negativo no para de estrecharse y es ya de sólo tres puntos frente a la Eurozona (57,8%) y un poco mayor frente al conjunto de la UE-27 (58,2%).
El punto negativo sigue siendo la alta temporalidad del empleo en España. Pese a haberse reducido del 34,4% al 31,8% de la población asalariada entre el segundo trimestre de 2006 y el mismo periodo de 2007, ese nivel sigue doblando la media de la UE-27 (14,4%) y de la Eurozona (16,6%).
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
F