LOS ESPAÑOLES TIENEN UN NIVEL DE VIDA INFERIOR UN 19% A LA MEDIA DE LA OCDE
-Ocupa el vigésimo puesto dentro de la OCDE y el antepenúltimo en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tiene un PIB per capita equivalente al 81% del promedio de los 29 países agrupados en la OCDE, según un "rnking" realizado por los técnicos de esta organización internacional con datos correspondientes al 2000.
Este "ranking", al que tuvo acceso Servimedia, tiene en cuenta la capacidad de compra real, eliminando las distorsiones pasajeras de las fluctuaciones de las monedas, al comparar el coste de comprar una misma cesta de productos y servicios en cualquier país.
De acuerdo con este criterio, los españoles tienen el vigésimo nivel de vida entre los países desarrollados, dentro de una clasificación ue encabeza Luxemburgo, con un PIB per capita superior en un 88% al promedio de la OCDE.
Tras Luxemburgo, figuran Estados Unidos (con un PIB por habitante superior en un 51% a la media de la OCDE), Suiza (26% más), Noruega (23% más), Irlanda y Dinamarca (19% más), Canadá (17% más), Holanda e Islandia (15%), Bélgica (10% más), Austria y Australia (9% más), Japón (7% más), Alemania (5% más), Finlandia (2% más), y Suecia e Italia (1% más).
Justo en el promedio de la OCDE se sitúa Gran Bretaña y por ebajo figuran Francia (3% menos), España y Nueva Zelanda (19% menos). España supera a Corea, República Checa, Grecia, Hungría, Polonia, Portugal, México y Turquía, país este último cuyo PIB per capita equivale el 29% del promedio de la OCDE.
En relación al área del euro, el PIB per capita español es inferior en un 18%, lo mismo que si se lo compara con el conjunto de la Unión Europea, en donde España sólo supera a Portugal y a Grecia.
AVANCE
Sin embargo, España ha experimentado un ligero avanceen la convergencia con la OCDE si se tiene en cuenta la evolución registrada en los últimos cinco años. En 1996, el PIB per capita suponía un 79% del promedio de la OCDE, frente al 81% actual.
El mayor éxito económico de los últimos años es el de Irlanda, que ahora ocupa el quinto puesto de la OCDE, cuando en 1996 era el decimonoveno, con lo que ha superado, de largo, a Gran Bretaña.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2001
M